Translate with AI to
Manuel Merino
Manuel Merino decidió dejar el cargo tras las protestas. (TV Perú)

Manuel Merino renunció a su cargo como Presidente de Perú, después de haber asumido el cargo el pasado 10 de noviembre para reemplazar al destituido Martín Vizcarra.

Este sábado se realizó la segunda marcha nacional, dentro de la jornada de protestas que se viven desde que Merino tomó el poder. Sin embargo, la manifestación terminó de manera violenta con más de 100 heridos, dos muertos y 41 desparecidos, según lo informado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Tras una sesión de la Junta de Portavoces del Parlamento, Manuel Merino fue exhortado a presentar su renuncia, después que varios integrantes del gabinete dejaran sus cargos. Finalmente Manuel Merino aceptó abandonar el poder.

"Presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República... al haber un vacío de poder en la nación sudamericana. El Perú merece seguir adelante", dijo Merino al dejar el cargo.

Merino tomó el cargo tras la destitución de Martín Vizcarra, quien dejó el cargo por acusaciones de corrupción en su contra.

Sin embargo, en el país no se tomó nada bien la sustitución por el entonces presidente del parlamento, quien por la presión tuvo que dejar el interinato.

caos-politico-peru-renuncia-presidente-muertos-renuncia-gabinete
Manuel Merino renunció tras las olas de protesta por todo el país. (AP Foto/Rodrigo Abd)

¿Qué sucederá tras la salida de Manuel Merino?

Tras fuertes protestas en todo el país, Manuel Merino renunció al cargo. Ahora se espera un proceso donde el Congreso realice una sesión extraordinaria este domingo, donde se designe un sustituto para ocupar la presidencia por el momento.

 

 

 

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.