Translate with AI to
El planeta podría convertirse en un infierno inhabitable asegura la ONU
Los datos de la ONU revelan que han aumentado al doble los desastres naturales en la Tierra.

“El planeta podría convertirse en un infierno inhabitable”, dice la ONU. Este mensaje estremecedor de La Organización de las Naciones Unidas es para las millones de personas que no creen en el cambio climático. También para las naciones que no realizan las medidas requeridas para frenar esta carrera contra el reloj.

En su informe “El Costo Humano de los Desastres 2000-2019” la ONU culpa a la crisis del clima en el planeta por el terrible aumento de los desastres naturales en los últimos 20 años.

Los datos de este informe revelan que han aumentado al doble los desastres naturales en la Tierra. Entre 1980 y 1999 se registraron 4,214 terremotos, tsunamis y huracanes en la tierra. Esta cifra se ha duplicado en los años recientes.

Desastres naturales imparables según la ONU

En los últimos 20 años se han producido 7,348 grandes desastres naturales que han causado la muerte de un total de 1.23 millones de personas y afectado a 4,200 millones más, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR)

Estos datos también revelan el tamaño del problema:

  • Asia sufrió la mayor cantidad de desastres climáticos en las últimas dos décadas, registrando 3,068 eventos
  • América experimentó 1,756 eventos desastrosos
  • África tuvo 1,192 desastres naturales
  • China ha sido la nación más afectada con 500 desastres naturales, seguido de los Estados Unidos con 467

La gran mayoría de esos desastres están relacionados con el cambio climático y del aumento de las temperaturas mundiales. Hay un incremento en las inundaciones, tormentas, sequías, olas de calor, huracanes e incendios forestales en los últimos 20 años, según señalan los investigadores.

Las naciones han fracasado en frenar el cambio climático

El informe afirma que la actual pandemia de COVID-19 que asola al planeta ha puesto de manifiesto el fracaso de "casi todas las naciones para prevenir una ola de muerte y enfermedad a pesar de las repetidas advertencias de los expertos".

Los investigadores acusaron a las naciones industriales de fracasar  en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por mantener el calentamiento global en 1.5 ̊C. Esta temperatura se establece en el Acuerdo de París pues con esta se evita que el planeta se convierta en "un infierno inhabitable para millones de personas”, según publica Unilad.

La Tierra está actualmente en camino de un alza de la temperatura de 3.2°C o más. Este aumento incrementaría la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos en todo el mundo, aseguran los investigadores.

Con información de El Confidencial

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com