Translate with AI to

La secretaria de salud de Ciudad de México, Olivia López, informó el 16 de octubre que la entidad regresa a semáforo naranja con alerta por una ocupación hospitalaria del 39% en los casos de coronavirus.

La Ciudad de México está en semáforo naranja con alerta, dijo López en una rueda de prensa. Tenemos suficiente disponibilidad de camas, tanto con ventilador como camas generales, pero se rompió la tendencia hacia la baja y ha estado subiendo gradualmente, por eso es alerta.

López reconoció que las hospitalizaciones tienen una tendencia a la baja e informó que hay 2,694 hospitalizados por COVID-19 en la entidad.

Posible restricción

En caso de que la tendencia al alza en la ocupación hospitalaria se mantenga, se está valorando permanentemente si sería necesario restringir algunas actividades de las permitidas, también el cierre de algunos sectores, la reducción de horarios y varias de estas cosas que desde luego no queremos que sucedan, informó López.

La funcionaria recordó las medidas de protección ante el coronavirus y aseguró que no es momento de fiestas ni concentraciones.

Actividades no permitidas

En la rueda de prensa, la funcionaria recordó cuáles eran las actividades que no están permitidas por el momento en la entidad, entre las cuales se encuentran:

  • Billares
  • Baños públicos.
  • Eventos deportivos con público.
  • Bares.
  • Antros.
  • Escuelas.
  • Convenciones.
  • Congresos.
  • Oficinas corporativas.
  • Guarderías.
  • Sector público y privado.
  • Balnearios.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com