Translate with AI to

Los niveles de radiación lunar están aumentando los riesgos de padecer cáncer debido a que existe un incremento de dos a tres veces del nivel actual.

Visitar la Luna no será tarea segura para los futuros exploradores del astro. Estarán expuestos a dos o tres veces más radiación que los astronautas que están a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Así se ha determinado a través de sonda enviada por China al lado más alejado de la Luna. El instrumento está proporcionando las primeras mediciones completas de la exposición a la radiación desde la superficie lunar, información vital para la NASA y otros que tienen como objetivo enviar astronautas al satélite natural de la Tierra.

El equipo chino-alemán informó los datos recopilados por la sonda Chang’e 4 en la revista estadounidense Science Advances.

“Este es un logro inmenso en el sentido de que ahora tenemos un conjunto de datos que podemos utilizar para comparar nuestra radiación” y comprender mejor el riesgo potencial para las personas en la Luna, comentó Thomas Berger, un físico del instituto de medicina de la Agencia Espacial Alemana.

Los estudios dicen que astronautas recibirían en la Luna entre 200 y 1,000 veces más radiación de la que experimentamos en la Tierra. Es lo mismo que entre cinco y 10 veces más de la que reciben los pasajeros en un vuelo transatlántico, señaló Robert Wimmer-Schweingruber, de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania.

“La diferencia es, sin embargo, que no estamos en un vuelo de ese tipo por el tiempo que los astronautas estarían explorando la Luna”, dijo Wimmer-Schweingruber.

El cáncer es el principal riesgo de la radiación lunar

La exposición a la radiación y el cáncer están relacionados. Y es que los humanos no estamos hechos para estos niveles de radiación, según lo expertos.

Esto, supone a necesidad de mayor protección. Sin embargo, Wimmer-Schweingruber aseguró que

“Básicamente, cuanto menos se vea el cielo, mejor. Esa es la fuente principal de la radiación”.

Los científicos explican que ya se habían adelanto las previsiones de estos niveles y ahora solo están siendo confirmados. Las predicciones se basaron en un orbitador de la NASA que ha estado dando vueltas a la Luna durante más de una década. Kerry Lee, un experto en radiación espacial del Centro Espacial Johnson, en Houston, dijo al respecto que

“Es agradable ver la confirmación de lo que pensamos, y que nuestra comprensión de cómo la radiación interactúa con la Luna es como se esperaba”.

En un detallado esquema publicado esta semana, la NASA dijo que la primera pareja de astronautas que aterrice en la Luna como parte del nuevo programa Artemisa pasará una semana en la superficie lunar. Esto, supone más del doble de tiempo que las tripulaciones del Apolo hace medio siglo. Las expediciones durarían de uno a dos meses una vez que se establezca un campamento base.

Astronautas contarán con refugios seguros

La NASA busca poner astronautas en la Luna para finales de 2024, un ritmo acelerado ordenado por la Casa Blanca, y en Marte en algún momento de la década de 2030.

Dado el peligro que representará para la salud se requerirá de refugios de paredes gruesas para mejor protección.

En ese sentido, la agencia espacial dijo que tendrá detectores de radiación y un refugio seguro a bordo de todas las cápsulas tripuladas Orión que vuelen a la Luna. En cuanto a los módulos de aterrizaje, tres equipos corporativos separados están desarrollando sus propias naves con la supervisión de la NASA. Al menos para el primer alunizaje de Artemisa, los astronautas vivirán en la porción de ascenso de su módulo de aterrizaje.

Los investigadores alemanes sugieren que se construyan refugios de tierra lunar para estancias de más de unos pocos días. Las paredes deberán tener 80 centímetros (2 pies y medio) de espesor, dijeron. Si son más gruesas, la tierra emitirá su propia radiación secundaria, creada cuando los rayos cósmicos interactúan con el suelo lunar.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com