Translate with AI to
Ambas voluntarias han sido mujeres. (Foto: Pixabay)

La empresa farmacéutica trasnacional, AstraZeneca, volvió a generar polémica luego de que un segundo voluntario de la vacuna contra el coronavirus presentara una enfermedad neurológica “inexplicable”.

En AstraZeneca aseguran que no hay la suficiente evidencia para relacionar la enfermedad con la dosis aplicada. Según medios, se trata de una mujer, igual que la primera voluntaria.

Aunque la farmacéutica dijo que no tiene un diagnóstico exacto de lo que pasó con la segunda voluntaria, fuentes enteradas de lo ocurrido, aseguraron a NY Times que se trata de mielitis transversa.

La primera voluntaria también presentó mielitis transversal, una inflamación de la médula espinal que provoca debilidad en brazos, piernas y llega a afectar la vejiga y los intestinos.

Una vocera de AstraZeneca, dijo al NY Times que la voluntaria ya presentaba un cuadro de esclerosis múltiple antes de recibir la vacuna. La mujer empeoró después de recibir la segunda dosis de la prueba.

A pesar de que las pruebas no han arrojado los resultados esperados, la farmacéutica aseguró que no hay evidencia para relacionar las enfermedades con su vacuna y que continuará haciendo pruebas.

Expertos cuestionan la vacuna de AstraZeneca

Pero algunos expertos tienen sus dudas. “Si hay dos casos, esto empieza a parecer un patrón peligroso. Si surge un tercer caso de enfermedad neurológica en el grupo donde se está probando la vacuna, tal vez sea el final el proyecto”, Mark Slifka, experto en vacunas de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com