Translate with AI to
Anorexia nerviosa: Reconoce las señales antes de que sea tarde
Entre las señales de la anorexia nerviosa hay una preocupación excesiva por su peso y figura, baja autoestima, dietas estrictas o ayunos prolongados. Foto: Pixel-Shot / Adobe Stock.

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria en el que la persona controla la cantidad de calorías que consume con el propósito de mantener un peso extremadamente bajo. También, debido al miedo intenso a ganar peso, restringen la cantidad de lo que comen con dietas estrictas, saltan comidas, entre otras conductas. Hay una sobrevaloración de su peso en cómo se evalúan y juzgan como persona.

Aunque las personas alrededor puedan observar un bajo peso extremo, los que sufren de anorexia nerviosa presentan una distorsión de su imagen corporal. Es decir, cuando se miran en el espejo se observan más gordas o gordos de lo que realmente están. Esto hace más difícil que las personas puedan aceptar su condición.

¿Cuán común es la anorexia nerviosa?

Si bien la prevalencia es baja, menos de 1 % de la población la sufre, la tasa de mortalidad es una de las más altas comparado con otras condiciones mentales. Por ejemplo, hasta un 20 % de las mujeres que padecen la condición pueden morir por complicaciones asociadas a la desnutrición y por suicidio.

La anorexia es causada por la interacción de factores biológicos, emocionales, presión social hacia la delgadez y dinámicas familiares no saludables. La combinación de estos factores puede hacer que una persona sea más vulnerable a desarrollar la anorexia nerviosa.

Anorexia nerviosa: ¿Cuáles son algunas señales de alerta?

Una preocupación excesiva por su peso y figura, baja autoestima, cortar la comida en pedazos muy pequeños, comer en secreto, realizar dietas estrictas o ayunos prolongados. Otros síntomas emocionales que pueden acompañar la anorexia son la depresión, ansiedad y conductas obsesivas compulsivas, entre otras.

Al igual que otros trastornos de la conducta alimentaria, las consecuencias médicas pueden fluctuar desde niveles leves hasta alcanzar niveles más severos que pueden llegar hasta la muerte. Algunas consecuencias médicas incluyen; resequedad de la piel, poca tolerancia al frio, debilidad, piel amarillenta, mareos, pérdida del cabello, arritmias cardiacas y fallo de órganos internos que puede llevar a la muerte.

Aunque en el pasado la anorexia se relacionó con mujeres blancas de clase social privilegiada, hoy en día sabemos que este trastorno ocurre en todas las razas y grupos étnicos y en todos los niveles socio-económicos. Usualmente, comienza en edades cercanas a la adolescencia, pero tanto varones como mujeres de todas las edades pueden padecerla. En la comunidad latina, se observa la anorexia nerviosa tanto en varones como mujeres y otras identidades de género.

Es una condición médica severa y compleja que necesita de ayuda profesional para poder superarse. Si sospechas de algún familiar o amistad o de que usted mismo/a pudiera padecer de anorexia nerviosa, se recomienda que reciba ayuda lo antes posible. Si no sabes dónde encontrar ayuda, puedes hablar con su médico primario para que le ayude a conseguir el tratamiento adecuado. Para más información sobre cómo y dónde buscar ayuda puede llamar al 984-974-3795.

Otras fuentes de ayuda:

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría