Un matrimonio latino decidió transformar la pandemia en una oportunidad. Entre calles de concreto y asfalto de Charlotte, Eliseo y Wendy Pascual encontraron una tierra fértil para cultivar sur sueño de crear una granja urbana liderada por manos latinas. Allí no solo venden productos frescos, sino que también promueven espacios de conexión y aprendizaje sobre consciencia, autosustentabilidad y cultura latina.
Un sueño cultivado en tiempos de pandemia
Lo que empezó como un terreno vacío, hoy es una granja que cuenta con más de 125 gallinas, 25 gallos, 12 patos, 6 chivos y 2,000 hectáreas de tierras fértiles dedicadas a la producción de frutas, verduras y hierbas.
La historia de esta finca inició en mayo de 2018, cuando adquirieron un terreno en condiciones accesibles dentro de Charlotte. Sin embargo, las ocupaciones del día a día no les permitió avanzar hasta que durante los tiempos difíciles de la pandemia, decidieron ver el aislamiento como una oportunidad para reenfocar sus prioridades y retomar este proyecto que habían dejado en pausa.
“Hace mucho tiempo yo fui a la escuela de Agronomía en Moscú. Me gustaba y luego tuve una finca en República Dominicana, pero en el 2001 decidimos emigrar y suspendimos ese proyecto. Cuando estábamos acá, nos dimos cuenta del potencial que podía tener una finca urbana y empezamos a dar pasos. Fue un poco largo, pero finalmente vimos el momento oportuno para avanzar. Durante la pandemia, como todo el mundo estábamos recluidos, nosotros nos veníamos desde Concord y nos pasábamos todo el día y todos los días trabajando”, contó Eliseo a La Noticia.
Durante esa época (2019 y 2020) comenzaron a limpiar la tierra, construyeron 60 camas de granjas elevadas, túneles altos, un invernadero, cercaron el terreno y sembraron las primeras semillas. En marzo del 2021 trajeron a sus primeras gallinas.
¿Qué ofrece la Granja Pascuales?
La jornada de producción y mantenimiento comienza a las 6:00 a.m. y se extiende hasta la noche, ya que la granja tiene dos líneas de producción: agrícola y agropecuaria y ambas requieren muchos detalles. Cultivan tomates, pepinos, ajíes, berenjenas, chayote, molondrones, batata y hierbas como romero, albahaca y orégano. También ofrecen huevos, carne de pollo y crían chivos y patos, con planes de ampliar su producción animal.
Según explican, la misión va más allá de cultivar: buscan mantener viva la producción local y crear conciencia en la comunidad sobre el origen de los alimentos. “Queremos que los niños entiendan que la comida no sale de un congelador, sino de la tierra. Que vean el esfuerzo que hay que hacer para poner productos a la mesa”, dijo Eliseo.
Para lograrlo ofrecen a las familias, un recorrido por las instalaciones y eventos mensuales. Algunos de ellos son:
Día de voluntariado
“El tercer sábado de cada mes tenemos un día de voluntarios. Allí convocamos a la gente de la comunidad que quiera tener contacto con la naturaleza y que quiere aprender algunas cosas sobre agricultura y autosustentabilidad. Además, tienen un espacio donde pueden caminar y hacer preguntas en todo momento, algo que no ocurre en granjas comerciales”, explicó Eliseo.
Entre las actividades que se realizan son: siembra de semillas, riego de cultivo, limpieza de la granja y trasladar plantas pequeñas desde donde germinaron hacia otro lugar donde puedan seguir crecimiento. El próximo día de voluntariado es:
- Fecha: 9 de agosto
- Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Noches latinas
“Una parte de nuestra misión es crear un espacio de conexión con la comunidad, con artistas en vivo, para bailar, cantar y comer comida deliciosa. Para ello, tenemos un evento cultural, el primer viernes de cada mes. Es una velada temática, como una noche de bolero, de salsa, de karaoke, entre otros ritmos latinos”, añadió Wendy Pascual.
Las próximas noches latinas inician a los siguientes viernes a las 7:30 p.m.:
- 8 de agosto (noche de bachata y merengue)
- 5 de septiembre (noche de música ranchera)
- 3 de octubre (noche de rock latino)
- 7 de noviembre (música bohemia)
Además, el próximo 10 de octubre realizarán su fe festival anual de concientización sobre la salud mental: Mindful Together, donde invitan a todos a participar en actividades gratuitas, conocer recursos locales y habrá venta de comida. Inicia a las 4:00 p.m.
Todos estos eventos se llevan a cabo en las instalaciones de Pascuales Farm. La dirección es: 11237 Plaza Rd Extension, Charlotte, NC 28215. Puede conocer más eventos a través de sus redes sociales o visitar la finca de martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados dde 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Para más información, visita el siguiente enlace.