Translate with AI to

La etapa de educación básica se convierte en un momento determinante para desarrollar en lo niños habilidades de lectura, escritura y comunicación oral, las cuales son determinantes para garantizar la adquisición de aprendizajes; así como prepararlos para el futuro. Con la intención de brindarles recomendaciones sobre el tema, entrevistamos a Irene Romero, graduada de artes en psicología y español en la Universidad de Asbury, quien proporcionó información para que los padres puedan facilitar y estimular a sus hijos durante este importante proceso escolar.

Comunicación entre padre e hijo

Como punto de partida, Romero destacó la importancia de la comunicación entre padre e hijo. Para la especialista este aspecto resulta fundamental en la orientación y guía de los pequeños de la casa, no solo en cuanto a su vida escolar, sino también en todo ámbito relacionado con su desarrollo como individuo.

La experta en Servicios Bilingües para niños en la Biblioteca Charlotte Mecklenburg Independence Regional, detalló los siguientes consejos:

Intégrese

Es importante que usted tenga una presencia en la escuela de sus hijos, que llegue a las funciones escolares. Su niño necesita notar que usted es parte de su vida académica. Manténgase informado sobre los problemas y éxitos de su pequeño en la escuela. Es fundamental que no sea un desconocido para el maestro de su hijo. También conversar con ellos, decirles: ¿cómo te fue hoy en la escuela?, ¿tienes tarea? o ¡hagamos la tarea!.

Muéstrese orgulloso

Los niños en primaria tienen proyectos que siempre resultan muy tiernos, así que una buena forma de estimularlos puede ser colocándolos para exhibirlos en la nevera, en la sala, donde usted pueda decir con orgullo a los demás: miren lo que hizo mi hijo(a). Esos detalles le dan a entender al niño que la escuela es algo relevante.

Desarrollar una rutina

Para la especialista es primordial desarrollar un hábito de estudios desde el inicio de la etapa escolar. Debe establecer un lugar y una hora para realizar las actividades de la escuela, que se haga parte de una rutina diaria, eso les va a ayudar a largo plazo. Cuando sean adolescentes y no quieran hacer sus actividades académicas, el hecho de haber crecido con una rutina establecida les va a servir de base para no dejar de lado la formación escolar, puntualizó.

Hacer especial el tiempo de estudio

Puede hacer de los momentos de estudio algo especial, donde usted se siente con su hijo y lo intente ayudar o simplemente estar allí, acompañarlos para que se haga un tiempo compartido. Para aquellos padres que no pueden, porque trabajan, pueden llamarlos. Decirle: hola, ¿cómo te fue, hiciste tu tarea hoy? yo te voy a leer un cuento. Otra idea es cuando van en el bus o en carro camino al médico también puede leerle algo o tratar de compartir ideas sobre la tarea. La intención es aprovechar cada instante para estimularlo.

Hacer de la tarea un juego

Hay maneras de hacer que la tarea sea como un juego, a los niños les encantan las calcomanías, también se les puede dar premios saludables (cereales o frutas). Cada vez que resuelva un problema de matemática, por ejemplo, lo premia. Otra opción es hacerle ver que es una competencia, donde usted rete a su hijo y que cada uno realice un ejercicio de matemática. Hágalo sentir capaz de responder.

Romero enfatizó: la base es estar involucrado y darles a entender que estamos interesados en su desempeño académico. La especialista en aprendizaje infantil especificó también sobre el uso de herramientas tecnológicas, los detalles serán publicados en nuestra próxima edición impresa.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com