La salud de los latinos en Estados Unidos está en una situación preocupante. Según los datos más recientes del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) el 8.7 de los adultos latinos sufre de diabetes, uno de cada 3 tiene la presión arterial alta, mientras que casi la mitad (42.5) padece de obesidad.
La diabetes, la presión arterial alta y la obesidad son condiciones que permiten el aparecimiento de múltiples problemas para la salud, que van desde derrames cerebrales, problemas del corazón, ceguera, amputaciones, cáncer e incluso la muerte.
Cifras que pueden salvar su vida
A) La prueba A1C
También conocida como prueba de hemoglobina, es un análisis de la sangre cuyo resultado refleja el nivel promedio de azúcar (glucosa) en los glóbulos rojos durante un período determinado de tiempo. Cuanto mayor sea su nivel de A1C, menor es el control del azúcar en la sangre y mayor será el riesgo de complicaciones por la diabetes. Lo que comemos es un factor muy importante en este tema.
Número ideal: Cuando no hay diabetes, el organismo toma la glucosa de manera eficiente al interior de las células, por lo que suele haber muy poca glucosa disponible para unirse a la sangre. En ese caso, el nivel de A1C se mantiene alrededor del 4 al 6, lo que significa que sólo el 4 al 6 de los glóbulos rojos tienen glucosa adherida. Lo ideal es que su prueba de A1C no suba de 6.1.
B) Presión sanguínea (BP en inglés)
La presión sanguínea (o presión arterial sistólica y diastólica) es la fuerza que se aplica contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre al cuerpo.
La presión está determinada por la fuerza y cantidad de sangre bombeada, el tamaño y flexibilidad de las arterias. La presión arterial cambia continuamente dependiendo de la actividad, la temperatura, la dieta, el estado emocional, medicamentos, entre otros factores.
Número ideal: La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se dan en dos números: En los adultos, el número mayor ideal (presión sistólica) debe ser menos de 120 mmHg y el número inferior (presión diastólica) de menos de 80 mmHg. Cuando las cifras superan los 140/90 mmHg se habla de hipertensión arterial.
C) Indice de masa corporal (BMI en inglés)
Una buena forma de saber si su peso es saludable para su estatura es calcular su BMI. Existen varios factores que pueden determinar su BMI, pero en términos generales, lo puede calcular así:
- Multiplique su peso en libras por 703.
- Divida esa respuesta por su estatura en pulgadas.
- Divida nuevamente esa respuesta por su estatura en pulgadas.
Por ejemplo, un hombre que pese 230 libras y mida 74 pulgadas de estatura (6' 2'') tendría un índice de masa corporal de 29.5.
BMI | Categoría |
---|---|
Por debajo de 18.5 | Por debajo del peso |
18.5 a 24.9 | Saludable |
25.0 a 29.9 | Sobrepeso |
30.0 a 39.9 | Obesidad |
Más de 40 | Obesidad extrema |