Translate with AI to

Todos en este mundo quieren ganar alguna vez la Lotería, eso significa asegurar el futuro de tu familia, pero una familia logró crear un esquema fraudulento durante años y reclamaron premios hasta por $21 millones en Massachusetts.

La familia ahora será sentenciada, luego de cobrar una millonaria cantidad en premios que no les correspondía, además de reembolsos de impuestos.

¿Cuánto reclamó en premios de Lotería no obtenidos la familia en Massachusetts?

Una familia en Massachusetts reclamó $21 millones en ganancias de la Lotería de Massachusetts después de cobrar miles de boletos, una situación que le pareció extraña a las autoridades, ya que no es común que esto ocurra.

Al ver que constantemente la familia cobraba premios, las autoridades abrieron una investigación y en realidad nunca ganaron algún premio a pesar de figurar entre los principales ganadores

De acuerdo con un reporte de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Massachusetts, en nueve años, Ali Jaafar, de 63 años y sus hijos cobraron más de 14,000 boletos de Lotería en nombre de los ganadores reales como parte de un esquema de fraude para evitar pagar impuestos y recibir reembolsos.

Así, un jurado encontró a Ali Jaafar y Yousef Jaafar, de 29 años, ambos de Watertown, culpables de conspirar para defraudar al Servicio de Impuestos Internos, lavado dinero y presentar declaraciones de impuestos falsas.

El hijo mayor, Mohamed Jaafar, de 31 años, de Watertown y Waltham, se declaró culpable de un cargo de conspiración para defraudar al país el 4 de noviembre.

“Al defraudar a la Lotería de Massachusetts y al Servicio de Impuestos Internos, los Jaafar engañaron al sistema y se llevaron millones de dólares de los contribuyentes que tanto les costó ganar”, dijo la fiscal federal Rachael S. Rollins en un comunicado.

Podría interesarte: ¿Cuáles son los números ganadores de Powerball del 12 de diciembre? Premio $124 millones

¿Cómo fue el megafraude en la Lotería de Massachusetts?

Este esquema de fraude lo utilizaron entre el 2011 y 2019, en el cual los Jaafar participaron en el llamado "esquema de diez por ciento" al trabajar con otros, incluidos trabajadores de tiendas de conveniencia, para comprar boletos de lotería ganadores con descuento.

Al comprar los boletos, los dueños podrían evitar pagar impuestos sobre sus ganancias de Lotería. Por cada billete ganador que compraron los Jaafar, se quedaban con entre un 10% y un 20% del valor del billete, según documentos judiciales.

Los tres hombres levantaron sospechas al reclamar boletos ganadores por su cuenta y recogieron los premios en efectivo en la Comisión de Lotería de Massachusetts. Esto ayudó a los ganadores reales de la lotería a dejar de informar sus ganancias en las declaraciones de impuestos.

Lotería de Massachusett fraude 21 millones
La familia Jaafar cobró más de 1.2 millones en impuestos. | Foto: Adobe Stock / sasun Bughdaryan

¿Cuánto cobró en devolución impuestos la familia en Massachusetts? 

Una de las pruebas presentadas ante el juez indica que Ali Jaafar compró un boleto de lotería ganador por valor de $20,000 de un empleado de una tienda de conveniencia, lo cobró el 29 de abril de 2016, pero mintió en un formulario de reclamo de la Comisión de Loterías que decía que las ganancias eran únicamente suyas.

Al hacer esto, afirmó no reclamar un premio para ayudar a otro a evitar obligaciones fiscales. para 2019, Ali Jaafar era el mayor canjeador de boletos de lotería en Massachusetts.

Además, los Jafaar informaron cada premio de lotería que reclamaron como propio en sus declaraciones de impuestos sobre la renta y posteriormente reclamaron pérdidas de juego falsas para compensar las ganancias reclamadas y así evitaban el pago de impuestos.

Debido a esto, la familia recibió $1.2 millones en reembolsos de impuestos, los cuales nunca debió cobrar y ahora enfrentarán una larga pena por fraude.

Finalmente, Mohammed Jaafar será sentenciado el 8 de marzo, mientras que el veredicto para Ali Jaafar está programado para el 11 de abril y Yousef Jaafar será sentenciado el 13 de abril.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com