La trama de la serie The Walking Dead plantea un escenario pospandémico en el que un virus ha acabado con casi toda de la población mundial convirtiendo en zombi a todo aquel que es mordido por alguien contagiado. Así se desarrolla la historia de supervivencia de los protagonistas por mantenerse a salvo en este hostil entorno infestado de caminantes —como les llaman a estos seres mutantes— que deambulan por el mundo.
En el caso (¿poco probable?) de un Apocalipsis zombi, ¿sería Charlotte un buen lugar para salir con vida?
Inspirado en la guía Zombie Preparedness 101 de los CDC de 2011, Lawn Love buscó una serie de datos para clasificar las mejores ciudades del país para sobrevivir a un Apocalipsis zombi. Se compararon las 200 ciudades más grandes de Estados Unidos en 26 indicadores clave ante una invasión de zombis, como la proporción de la población viva con mala salud y el acceso a búnkeres; así como tiendas de equipo para cacería y número de supermercados.
Podría ser de tu interés:
Es así que se encontró que Charlotte no sería precisamente una buena ciudad para salvarse de una hipotética catástrofe de estas dimensiones. El ranking situó a Queen City en el lugar 148 nacional, muy lejos de los primeros lugares y una de las peores (164 de 200) en el rubro de protección.
Pero la peor ciudad de Carolina del Norte en este peculiar listado fue Winston-Salem, al aparecer en el casillero 173, mientras que la mejor ubicada fue Raleigh en el puesto 110.
¿Cuál es la mejor ciudad para afrontar un Apocalipsis zombi?
En tanto, Orlando fue condecorada como la mejor ciudad del país ante un Apocalipsis zombi. Aunque The City Beautiful no tiene la población más sana del mundo (144), tiene muchos hospitales per cápita (lugar 30) para contener un brote de enfermedad. Orlando ocupó el primer lugar en las categorías de Suministros y Protección, por lo tanto, O-Town es un lugar privilegiado ante esta hipotética emergencia.
Hace tiempo, el psiquiatra de Harvard, Steven Schlozman, escribió un artículo médico (obviamente retórico) sobre los zombis presentados en Night of the Living Dead y se refiere a la condición como Síndrome de Deficiencia de Saciedad Neurodegenerativo Atáxico causado por un agente infeccioso.
Podría ser de tu interés:
Entonces, ¿qué se debe hacer ante un ataque de zombis, o bien, fenómenos más probables como huracanes o pandemias?
En primer lugar, se debe tener un kit de emergencia en casa. Esto incluye cosas como agua, alimentos y otros suministros para ayudar durante los primeros días antes de que se pueda ubicar un campamento de refugiados libre de zombis (o en el caso de un desastre natural, dará algo de tiempo hasta encontrar un refugio de evacuación o se restauran las líneas de servicios públicos).
Esto se recomienda conseguir ante un eventual Apocalipsis zombi:
- Agua (un galón por persona al día)
- Alimentos (abastecerse de artículos no perecederos que comes regularmente)
- Medicamentos (esto incluye medicamentos con y sin receta)
- Herramientas y suministros (cuchillo, cinta adhesiva, radio a batería y demás)
- Saneamiento e higiene (lejía doméstica, jabón, toallas, etc.)
- Ropa (una muda de ropa para cada miembro de la familia y frazadas)
- Documentos importantes (copias de su licencia de conducir, pasaporte y certificado de nacimiento, por nombrar algunos)
- Suministros de primeros auxilios (aunque estás perdido si un zombi te muerde, puedes usar estos suministros para tratar cortes y laceraciones básicas que podrías sufrir durante un tornado o huracán)