Translate with AI to
inmigrante estudio CIS
Uno de cada siete habitantes del país es inmigrante. | Foto: AP

Con el estallido de la guerra de Ucrania y Rusia, millones de europeos decidieron emigrar hacia tierras norteamericanas y con ello se incrementó el número de inmigrantes en el país, por lo que hoy, al menos uno de cada siete habitantes es extranjero.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/revelan-cuanto-envian-remesas-promedio-latinos-mexico/

¿Cuántos inmigrantes hay en el país según el estudio del CIS?

En abril pasado, se registró un récord en la cifra de extranjeros residentes en el país al llegar a 47 millones, la mayoría con estatus legal, según un estudio publicado por el grupo conservador Center for Immigration Studies (CIS), considerado antimigrante.

Según el CIS, una de cada siete personas que vive en en el país es extranjera, lo que representa el 14.3% de la población del país, el porcentaje más alto de los últimos 112 años. 

Sin embargo, la proporción de inmigrantes que se registra actualmente permanece por debajo del récord de 14.8% que el país tuvo en 1890, cuando llegaban decenas de miles de inmigrantes de todas partes del mundo.

Según el Censo de 2020, la población supera los 330 millones de personas. El grupo, considerado antimigrantse, proyecta que la población extranjera residente en el país alcanzará el 14.9% del total del país en septiembre de 2023, si “la tendencia actual continúa”. 

Más del 75% de la población inmigrante vive con papeles en regla

De esta forma, el CIS atribuye el aumento en la población de extranjeros que vive en el paía a la llegada de más migrantes, el informe señala que del total de ese grupo, el 75% viven en el país con documentos legales.

El informe destaca que en los primeros 16 meses del Gobierno del presidente Joe Biden la población total de extranjeros que viven en en el país aumentó en dos millones, el doble de rápido que creció la población nativa.

Así también, el CIS detalla que los estados con mayor aumento en la población extranjera residente desde enero de 2021 hasta abril de 2022 son California (527 mil), Florida (390 mil), Pensilvania (375 mil), y Michigan (247 mil).

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com