Ya es un hecho que la red social Twitter pasará a ser de Elon Musk, quien comprará la compañía por una suma de dinero ya acordada.
Desde la semana pasada Musk dijo que había asegurado $46,500 millones en financiamiento para comprar Twitter, ejerciendo presión sobre la junta para negociar un acuerdo que ahora es un hecho.
Te puede interesar:
Twitter aceptó la oferta de $43 mil millones del empresario Musk para dejar en manos del hombre más rico del mundo un poderoso medio. Este precio establece un precio de $54,20 dólares por acción, según anunciaron.
El acuerdo solo les llevó dos semanas de conversaciones a las partes. Al saber las intenciones de Musk los directivos de la red social establecieron montos de compra haciéndola prohibitivamente costosa, pero cambiaron de parecer cuando el millonario dijo que estaba listo para cerrar el trato.
Te puede interesar:
¿Qué hará Elon Musk con Twitter?
Twitter tiene un gran alcance desde el punto de vista social y político. Lo que le deja grandes oportunidades a alguien con una visión.
Por el momento se sabe que el empresario quiere "desbloquear" el potencial de la red social dejando sin efecto algunas "restricciones a sus contenidos" que tilda de injustas a la libertad de expresión.
Un ejemplo de esas acciones son las usadas para suspender la cuenta del expresidente Donald Trump. También la necesidad de expulsar las cuentas falsas o automatizadas.
Musk dijo que el dinero vendría de Morgan Stanley y otros bancos, poniendo como garantía su participación en Tesla.
Elon Musk es la persona más acaudalada del mundo, con un valor estimado, según la revista Forbes, de $279,000 millones. Gran parte de su fortuna está atada a acciones de Tesla —posee 17 % de la compañía, según FactSet— y de SpaceX, su compañía de viajes espaciales. No se sabe a ciencia cierta cuánto dinero líquido tiene.