Translate with AI to

Desde que la pandemia de COVID-19 inició en el país, Carolina del Norte ha visto cómo se han desperdiciado millones de vacunas.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/prueba-de-aliento-la-nueva-forma-de-detectar-el-covid-19/

En concreto, van 1,700,000 dosis de vacunas desperdiciadas, de acuerdo a datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.

La mitad de esa cifra ha sido por las dosis sobrantes en un vial abierto, y la otra mitad porque llegaron a la fecha de vencimiento.

Las autoridades han administrado más de 16,000,000 de dosis de la vacuna en todo el estado.

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han informado sobre 65,000,000 de vacunas desperdiciadas a nivel nacional.

La tecnología es aliada de Carolina del Norte y las vacunas de COVID-19

Esto ha llevado a que NC Collaboratory , una organización de investigación sobre políticas públicas, haya trabajado de cerca con el estado.

NC Collaboratory entregó 63 congeladores para que el estado pudiera distribuir vacunas a todas las comunidades.

Jeringas preparadas con la vacuna de Pfizer para el coronavirus. (AP Foto/Nam Y. Huh)

Ahora, la organización está trabajando de cerca con la empresa Soluciones y Software de Análisis (SAS).

El objetivo es que, por medio del análisis profundo de datos, se pueda optimizar la distribución y aplicación de las vacunas COVID-19 en Carolina del Norte.

'El proyecto monitoreó el impacto de factores que incluyen la temperatura, la humedad, la vibración durante el transporte, la apertura y el cierre, la duración del almacenamiento y la capacidad del congelador', señaló SAS.

Con SAS, los congeladores pueden funcionar como neveras inteligentes que emiten alertas sobre el estado de las vacunas y de los contagios.

'Esencialmente, proporciona alertas inteligentes, cuando la propagación del virus comienza a superar el suministro de vacunas en una región en particular', dijo Bobby Shkolnikov, director de la unidad de Internet de las cosas de SAS.

El sistema de Big Data empleado por SAS también sugiere posibles soluciones ante los contratiempos.

'Y luego el sistema puede proporcionar recomendaciones sobre cómo mover la oferta para satisfacer esa demanda.'

SAS adaptó sensores a los refrigeradores para monitorear la temperatura y la capacidad con la que están trabajando.

'Rastreamos la cantidad de vacunas para determinar la disponibilidad de espacio en cada uno de los congeladores', concluyó el SAS.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...