El troleo en Internet es ahora una forma de discurso político convencional y, de hecho, accesible.
Dada su capacidad para llegar a una gran audiencia global en cuestión de minutos, las publicaciones controvertidas sobre política pueden volverse virales rápidamente.
Ya que algunos usuarios de las redes sociales eligen publicar sobre política como un medio para expresar sus puntos de vista, esos foros se convierten en auténticas zonas de guerra.
Y es que el contenido incitador atrae como miel a los osos a aquellos con puntos de vista opuestos para discutir.
TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: Carolina del Norte, cuna de trolls: ¡23% admite haber molestado a alguien en redes sociales!
De hecho, un estudio de la Universidad de Cambridge descubrió que las publicaciones en las redes sociales sobre políticos opositores tienen el doble de probabilidades de volverse virales si son negativas, en comparación con si tienen un tono más positivo.
Redact.dev, un software único que le permite escanear su historial de redes sociales y eliminar automáticamente cualquier publicación polémica, realizó una encuesta a 5,502 usuarios de redes sociales que se identifican como demócratas, republicanos o independientes, para averiguar si publican contenido polarizador sobre política con la intención explícita de provocar una reacción de otros usuarios con puntos de vista opuestos.
Datos reveladores sobre las redes sociales
Sorprendentemente, y a pesar de las frecuentes acusaciones de cada lado a lo largo de los años, la encuesta reveló que los votantes que se identifican como demócratas (12 %), republicanos (11 %) o independientes (11 %) tienen casi la misma probabilidad de provocarse unos a otros en las redes sociales.
Sin embargo, estas respuestas variaron según los estados.
TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: 80 % de usuarios de Carolina del Norte temen por el contenido de sus redes sociales cuando mueran
El 7 % de los demócratas en Carolina del Norte admite publicar provocativamente en las redes sociales con la intención explícita de incitar una reacción, en comparación con el 5 % de los independientes y el 3 % que se identifican como republicanos.
Created by redact • View larger version