Translate with AI to

Una de las formas de lograr una piel radiante y con aspecto saludable, sin recurrir a medidas extremas, más invasivas o costosas, es por medio de la exfoliación. Un proceso que consiste en retirar las células muertas de la epidermis para que otros productos puedan penetrar de forma más uniforme y efectiva y así lograr mejores resultados.

De acuerdo, con Gabriela Carrol, una experta quien cuenta con 17 años trabajando en el área de la estética integral y dermatología, la mayor parte de los procedimientos estéticos que buscan renovar la piel, eliminar imperfecciones, tratar la flacidez, entre otros tratamientos, suelen requerir una preparación previa de la piel, la cual incluye, la exfoliación.

Podría interesarte: Hiperpigmentación o manchas en la piel: ¿Qué es, causas y cómo se trata?

No hay una piel perfecta, pero sí una piel saludable, que es lo que generalmente buscan las latinas y precisamente algunas de las razones por las cuales acuden a mí es para tratar el acné y la hiperpigmentación y por ello es que buscamos ofrecerles tratamientos personalizados”, comentó Carrol, fundadora de Bella G.

Bella G es un estudio de belleza que desde hace 12 años se ha ganado la confianza de las latinas de Charlotte. Actualmente, se encuentran en 309 S Sharon Amity Road, local 202. ​​Este artículo forma parte de una serie, en la cual la profesional comenta sobre la importancia del cuidado de la piel y los cuidados que pueden hacerse en casa para prevenir futuras imperfecciones o que los tratamientos tengan mayor duración. En esta oportunidad, Gabriela explica en qué consiste la exfoliación.

¿Por qué es importante exfoliar la piel?

De acuerdo con Carroll, existen varias razones por las cuales es importante y necesario exfoliar la piel, estas son:

  • Quitar las células muertas de la superficie de la piel. “Esto ayuda a que otros productos penetren la piel y dejen en ella sus principios activos. Esto quiere decir que los productos que se coloquen en la piel, después de la exfoliación, tengan un mejor efecto”.
  • Limpia y tonifica la zona de la piel en donde se aplica.
  • Mantiene la piel tersa y libera todos los radicales libres del medio ambiente. Los radicales libres son moléculas inestables que causan inflamación, irritación, granitos, enrojecimientos, arrugas, espinillas y líneas de expresión.
  • Mejora la circulación de la piel.
  • Elimina impurezas, puntos negros.
  • Evita que los vellos se enquisten o encarnen.
  • Ayuda a prevenir la hiperpigmentación. “La piel, como se rejuvenece al exfoliarse, emite una señal a todas las células para que otra vez se reagrupen y tenga una mejor tonicidad en la piel, mejor brillo. Así es como luce la piel después de la exfoliación”, dijo.
Gabriela Caroll en estudio Bella G en Charlotte (Foto: La Noticia).

Carroll detalló: 

La exfoliación es una ayuda para la prevención de la hiperpigmentación, no es que va a atenuar ninguna hiperpigmentación, pero va a ayudar para que los tratamientos para tratar esta condición médica tengan mejores resultados”.

¿Con qué frecuencia se recomienda exfoliar la piel?

No necesariamente se tiene que exfoliar la piel todos los días, porque esta (la piel) se comienza a renovar cada 24 horas. Entonces recomiendo que puede hacerse de forma interdiaria: un día sí y un día no, salvo que la piel sea muy sensible o produzca mucho acné, en estos casos debería variar”, comentó la trabajadora en estética integral y dermatología. 

La recomendación, según el tipo de piel es la siguiente:

  • En el caso de las pieles sensibles, cada 10 días.
  • Para pieles grasas dos veces por semana.
  • Pieles con acné deben exfoliarse una o dos veces por semana.
  • Para piel muy seca es mejor exfoliar una vez por semana.

Si los productos utilizados son muy abrasivos, la recomendación de Carrol es buscar la ayuda de un profesional, quien le explique cuáles son los cosméticos más adecuados para el tipo de piel.

Advirtió que de no exfoliar la piel de forma adecuada o de postergar este procedimiento, puede causar que el estilo de vida de la persona y las situaciones a las cuales se expone diariamente, como el sol o el ambiente laboral, en algunos casos, ocasione reacciones en la piel a corto y largo plazo.

La piel va a experimentar reacciones como acné e hiperpigmentaciones y eso va a dañar todo lo que es el interior de la dermis porque se van a acumular células muertas que necesitan ser liberadas”, dijo.

Consejos para una limpieza facial correcta

Para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), existen muchas enfermedades y condiciones que pueden prevenirse o controlarse mediante una higiene personal adecuada y el lavado frecuente del rostro. Por ello, una de las recomendaciones es limpiar las manos antes de proceder con la limpieza facial.

Pensar antes de tocarse la cara puede ayudar a detener la propagación de gérmenes. En promedio, las personas se tocan la cara 23 veces por hora… Cuando se toca la cara, los gérmenes de las manos pueden entrar en las membranas mucosas a través de la nariz, los ojos y la boca y causar una infección. Protégete lavándote las manos antes de tocarte la cara”, advierte.

Luego de realizar esto, Carrol recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Limpiar el rostro con el jabón facial adecuado. “Los productos limpiadores varían según la estación del año, porque hay épocas en las que tenemos la piel más seca (como el otoño o el invierno), pero en el verano y la primavera solemos tener la piel más grasosa. Esto se tiene que tomar en cuenta”, dijo.
  • Utilizar un serum con ácido hialurónico o vitamina C. Ambos productos ofrecen a la piel beneficios para rejuvenecer el rostro y reducir las manchas y las arrugas.
  • Utilizar contorno de ojos para el antienvejecimiento o manchas.
  • Colocar crema para hidratar la piel.
  • No olvidar el bloqueador solar. Advirtió que esta es una forma de evitar que los rayos ultravioleta causen manchas en la piel.

Al llegar la noche, la experta en estética integral y dermatología recomienda seguir otra rutina de cuidado facial. Los pasos son:

  • Limpiar el rostro.
  • Ampliar serum con retinol o vitamina C.
  • Aplicar contorno de ojos.
  • Colocar una crema nocturna.

En ambos casos, uno de los consejos de Carrol es cambiar los productos cada tres meses según la estación del año, cuando estos se venzan o si esto está ocasionando daños o alteraciones en la piel.

Para más información, sobre Gabriela Carroll o el estudio de belleza BellaG, visita el siguiente enlace o llama al 313-670-2790.

YouTube player

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.