Translate with AI to

La desigualdad racial es uno de los grandes problemas que se mantienen en Estados Unidos, con tendencias actuales que muestran el abismo financiero que existe entre diferentes grupos.

Los latinos y afroamericanos son los peor posicionados en la base de la escala económica.

Un estudio refleja que los estadounidenses blancos no latinos tienen una riqueza familiar promedio de $139,300, en comparación con $12,780 para los hogares de afroamericanos y $19,990 para los latinos.

TAL VEZ SEA DE TU INTERÉS: Carolina del Norte, uno de los estados del país donde se trabajan más horas

Algunos de los factores clave que forman esta brecha en la riqueza racial pasan por el acceso desigual a la educación superior y al empleo para las minorías, así como la segregación residencial que persiste.

El sitio especializado WalletHub midió la desigualdad financiera entre los grupos raciales en cada estado y el Distrito de Columbia.

Lo hizo a través de 21 métricas clave, que van desde la brecha de ingresos familiares promedio hasta la brecha de la tasa de desempleo.

Bajo este escenario, tanto el estado de Carolina del Norte como de Carolina del Sur se encuentran en la parte media de la clasificación de los estados con las mayores brechas de riquezas entre sus grupos.

Carolina del Norte se posicionó en el lugar 22 con un puntaje de 46.02, mientras que Carolina del Sur fue el 21 (46.04)

En el caso de Carolina del Norte, tuvo un 35.73% en afroamericanos y 37.39% en latinos en la brecha del ingreso familiar promedio.

¿Dónde están las mayores brechas de riquezas?

De acuerdo al estudio hecho por WalletHub, estos fueron los 5 estados del país peor posicionados:

1.- Distrito de Columbia (76.63)

2.- Wisconsin (67.79)

3.- Minnesota (64.93)

4.- Iowa (63.31)

5.- Connecticut (56.87)