Translate with AI to

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), confirmaron que el exceso de muertes asociadas a la COVID-19 ya superó el millón de personas.

Esto a pesar de que los mismos CDC llevan un conteo oficial de fallecimientos por COVID-19 en el país de de 911,145.

Sin embargo, el jefe de estadísticas de mortalidad de los CDC, Robert Anderson, dijo a The Washington Post que esa cifra habría llegado a 1,023,916.

Por su parte, la Universidad Johns Hopkins, que lleva el recuento de los fallecidos por coronavirus en el mundo y en el país, suma 925,287 personas fallecidas en el territorio nacional.

Los CDC publican semanalmente estadísticas en las que comparan la mortalidad de los últimos siete días con la media de muertes en los años anteriores a 2019.

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 10 de septiembre de 2021, se ve un letrero de una unidad de urgencias del hospital Kootenai Health, en Coeur d'Alene, Idaho. (AP Foto/Young Kwak, Archivo)

El exceso de muertes en sus cálculos les permite a los CDC conocer cuántas personas han fallecido como consecuencia de la COVID-19.

En esos cálculos también se conoce el número de personas fallecidas por otras enfermedades como las cardíacas, hipertensión, demencia y otras patologías.

De la cifra total, Anderson señaló que el el 91 % en el exceso de muertes se debe a la COVID-19, mientras que el 9 % considera a la pandemia un factor, pero no una causa directa.

En 2019, los CDC registraron 2,800,000 de muertes en el país, cifra que en 2020 y en 2021 se superó casi en medio millón cada año.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...