El gobierno de Cuba autorizó que la empresa de Estados Unidos llamada Fuego Enterprises Inc. del cubanoamericano Hugo Cancio realice operaciones en la isla; esto en pleno choque diplomático entre ambas naciones.
“Estoy muy contento de que me hayan dado la sucursal que solicité hace más de un año. Con mucho trabajo hemos abierto el camino y espero que pronto empresarias y empresarios cubanoamericanos puedan seguir nuestros pasos”, comentó Cancio, quien llegó a Miami en los 80 cuando tenía 16 años.
La empresa está autorizada a la "comercialización de productos agroalimentarios, artesanales y bienes de consumo”, aunque la sucursal de la empresa estadounidense en cuba no podrá importar y exportar directamente con carácter comercial, sino mediante su casa matriz en Estados Unidos.
Esta es una decisión sin precedente desde los años 60. De esta forma se hizo efectiva luego de cambios introducidos a las normativas cubanas, las cuales son parte de las reformas que acelera el gobierno en medio de una fuerte crisis económica en las últimas dos décadas.
“Las nuevas disposiciones son un paso concreto en la voluntad anunciada por las autoridades cubanas de abrir nuevas oportunidades en el país para los cubanos residentes en el exterior y, en particular, la comunidad cubana en Estados Unidos”, consideró Cancio.

Choque de Cuba y Estados Unidos
Después que en Cuba se realizaran protestas contra el gobierno los pasados 11 y 12 de julio, la tensión con Estados Unidos ha subido de tono.
El gobierno de Miguel Díaz-Canel ha culpado al encabezado por Joe Biden de estimular el desconcierto social por medio del bloqueo que lleva años afectando a Cuba y que ha sido reforzado en últimas fechas con 240 sanciones, todo esto en medio de la pandemia de COVID-19 que azota al mundo.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha condenado al régimen por "represión contra los manifestantes". Además el gobierno estadounidense ha sancionado a fuerzas armas y policía cubana; a su vez ha buscado la forma de reabrir el consulado en La Habana para permitir el envío de remesas, las cuales busca que no beneficien al gobierno.