En abril, el gobierno de Biden anunció planes de compartir millones de vacunas contra el COVID-19 con el resto del mundo. Dijo que lo haría antes de fines de junio. Han pasado cinco semanas y los demás países siguen esperando quién las recibirá. También se preguntan cómo serán distribuidas las vacunas.
Para el presidente Joe Biden, las dosis constituyen lo que él llama "un arsenal de la democracia”. Esta es una manera de recompensar a sus aliados pero también una herramienta para mejorar la salud del mundo. Con gestos como éste Washington desea devolver un tanto de normalidad a países amistosos y a los no tan amistosos también.
"Nuestro país será el arsenal de vacunas para el resto del mundo", declaró Biden el 17 de mayo al anunciar sus planes de exportar más dosis.
Añadió que, comparado con otros países como Rusia y China, que imponen condiciones a la entrega de sus vacunas, "no usaremos nuestras vacunas para obtener favores de otros países”. Se estima que la mayoría de las dosis entregadas por el país han sido donadas.
¿Cuántas vacunas dará Biden a los más necesitados y cuántas a los aliados?
La respuesta por ahora es dejar el asunto en manos del COVAX, el programa de la OMS que entrega vacunas a los países pobres. Hasta ahora COVAX ha entregado sólo 76 millones de dosis a países necesitados.
Pero Washington todavía está elaborando sus planes definitivos, indicó un funcionario de la Casa Blanca. El tema sigue siendo fuente de debate entre el equipo presidencial.
Por lo pronto, la administración Biden planea reservar una cuarta parte de las dosis para entregar directamente a naciones individuales selectas.
Decenas de países le han pedido vacunas a nuestro país, pero hasta ahora sólo México y Canadá han recibido, un total combinado de 4.5 millones de dosis.
Washington también ha anunciado planes de entregar suficientes dosis a Corea del Sur para poder vacunar a los 550,000 soldados que sirven junto con los militares del país en la península coreana.
Más del 50% de los ciudadanos han recibido al menos una de las dosis de la vacuna. Más de 135 millones están totalmente vacunados, con lo cual las cifras de casos y decesos en el país han caído a sus niveles más bajos desde los primeros días de la pandemia.
Para más noticias, Suscríbete a Nuestro Newsletter