Translate with AI to
¿Qué es la neumonía y cuáles son sus síntomas?
La neumonía puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas son muy similares a un resfriado o influenza.

La neumonía es una infección que inflama los alvéolos de los pulmones. Los sacos de aire pueden llenarse de líquido o pus, provocando síntomas como tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, según datos de la Asociación Americana Pulmonar. 

Esta suele ser una enfermedad muy seria si no se atiende a tiempo. La manera en que el cuerpo responde a la neumonía depende del tipo de patógeno que causa la infección, la edad del enfermo y su estado de salud.

Se puede contraer neumonía por complicaciones de infecciones virales como COVID-19, gripe, o incluso de un resfriado común. Ya que las bacterias, virus, hongos y otros microorganismos también pueden causarlo.

La neumonía bacteriana es la forma más común de la enfermedad. Esta tiende a ser más grave que otros tipos de neumonía, con síntomas que requieren atención médica. Los síntomas de la neumonía bacteriana pueden desarrollarse de forma gradual o repentina. La fiebre puede elevarse, presentar sudoración y aumento de la respiración y pulso. Los labios y las uñas pueden mostrar un color azulado debido a la falta de oxígeno en la sangre.

En el caso de la neumonía viral, los síntomas se desarrollan durante un período de varios días. Los primeros síntomas son similares a los de la influenza, con fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor muscular y debilidad. En uno o dos días, los síntomas suelen empeorar, con aumento de la tos, dificultad para respirar y dolor muscular. Puede haber fiebre alta y puede haber un color azul en los labios.

Estos son los síntomas de la neumonía

Los síntomas de la neumonía pueden variar ya que pueden ser tan leves que apenas los nota el paciente, hasta tan graves que requieran hospitalización. Algunos de los más habituales son: 

  • Respiración rápida y superficial 
  • Dificultad para respirar
  • Tos, que puede producir moco verdoso, amarillo o incluso con sangre
  • Fiebre, sudores fríos y escalofríos
  • Dolor de pecho agudo. Éste empeora cuando se respira profundamente o tose
  • Pérdida de apetito, poca energía y fatiga
  • Náuseas y vómitos, especialmente en niños pequeños
  • Confusión, especialmente en personas mayores

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

A veces, la neumonía puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas son muy variables y a veces son muy similares a un resfriado o influenza. 

Para diagnosticar la neumonía y tratar de identificar el patógeno que está causando la enfermedad, debe acudir al médico. Él le hará preguntas clínicas, hará un examen físico y realizará algunas pruebas.

Consulte a su médico de inmediato si tiene dificultad para respirar, desarrolla un color azulado en los labios y las yemas de los dedos, tiene dolor en el pecho, fiebre alta o tos con moco que es intensa.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com