Mantener una dieta saludable es importante en todas las etapas de la vida. Sin embargo, los es aún más durante el embarazo. Una dieta debidamente equilibrada, es un requisito indispensable para la buena salud del bebé y de la madre.
Por una parte, el bebé podrá recibir todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y, por otro lado, la madre recibirá los necesarios para que su cuerpo tenga la energía para funcionar ante los cambios que sufrirá. Aunque la madre pueda darse ciertos gustos con la comida mientras está en cinta, hay ciertos alimentos que debe evitar para preservar la salud de ambos.
El embarazo afecta el funcionamiento del sistema inmune. Esto se traduce en una mayor susceptibilidad, tanto de la madre como del bebé, de contraer bacterias virus y parásitos presentes en los alimentos. Así mismo, el bebé es sensible a las toxinas que potencialmente podrían encontrarse en algunas comidas. A continuación se presentan los alimentos que se deben evitar durante el embarazo:
1. Quesos frescos elaborados con leche no pasteurizada:
Consumir este tipo de productos lácteos es peligroso, puesto pueden contener bacterias como E. Coli y Listeria que son perjudiciales tanto para el bebé como para la madre. Se recomienda el consumo de quesos madurados y chequear que en su elaboración se haya utilizado leche pasteurizada.
2. Mezcla cruda de galletas o tortas:
Los huevos, la mantequilla, la leche y hasta el chocolate usados en estas preparaciones pueden contener la bacteria que produce la salmonelosis, una enfermedad de transmisión alimentaria. Así mismo, se recomienda discreción a la hora de ingerir helados caseros, mouses, tiramisú y algunas otras preparaciones que puedan contener huevos crudos como el aderezo César.
3. Pescados con alto contenido de mercurio:
Algunas especies de pescados como el tiburón, el pez espada y el blanquillo, contienen altos niveles de mercurio que pueden ser tóxicos para la madre y para el niño. Para conocer cuales son las opciones de pescados con menor contenido de mercurio, consulte la pagina web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.
4. Pescados y mariscos crudos o ahumados:
Los productos del mar sin cocinar o cocinados a temperaturas menores a los 165F, pueden ser perjudiciales para la salud de la embarazada y su hijo. Esto se debe a que pueden contener bacterias y parásitos. Se recomienda cocinarlos completamente para eliminar aquellos microorganismos que pueden afectar la salud de ambos.
5. Ensaladas y frutas pre empacadas:
Esto se debe a que los vegetales y frutas pueden estar mal lavados y por tanto contener bacterias y microorganismos perjudiciales como la Listeria. Se recomienda hacer ensaladas en casa. Es importante lavar adecuadamente los productos agrícolas, cocinarlos y refrigerarlos debidamente.
6. Bebidas alcohólicas:
Ingerir bebidas alcohólicas durante el embarazo puede causar que el bebé venga al mundo con defectos de nacimiento. Así mismo, puede producir el desenvolvimiento de discapacidades en el desarrollo que pueden afectar el bienestar físico, cognitivo y psicológico del bebé. El consumo de alcohol incrementa las posibilidades de un aborto espontáneo. Esto ocurre ya que el éste es absorbido fácilmente por la placenta, órgano que alimenta al bebé en el vientre de su madre.
7. Bebidas y alimentos altos en cafeína:
El consumo elevado de cafeína ha sido relacionado con los abortos espontáneos. Lo más recomendable es evitar el consumo de café, refrescos bebidas energizantes y tés altos en cafeína. Aunque el chocolate contiene cafeína, puede se ingerido con moderación puesto su concentración es bastante reducida.
Son muchas las cosas a considerar en la nutrición durante el embarazo. Es importante informarse bien acerca de qué alimentos debe evitar durante este periodo. Las elecciones alimentarias afectan la salud del bebé y de la madre. Es por esto, que la planificación es fundamental para poner en práctica las medidas necesarias desde el inicio de la gestación. Visitar al médico es fundamental para asegurarse que el embarazo se desarrolla con normalidad.