Las película mexicana, "Ya no estoy aquí", junto a "El agente topo" de Chile y "La llorona" de Guatemala, se mantienen en la lucha por ganar la nominación al Óscar a mejor película internacional.
Estas tres películas fueron anunciadas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dentro de las finalistas de su categoría. La Academia, también anunció otras categorías; las cuales serán votadas por sus miembros para ingresar a la carrera final.

La película "Ya no estoy aquí", ha recibido muchos halagos de especialistas internacionales, pues cuenta una historia muy cercana a la realidad. Por otro lado, cabe destacar que "El agente topo" también está entre las finalistas a mejor documental.

El resto de cintas que compiten en esta categoría y que serán votas son:
- Quo Vadis, Aida?, de Bosnia-Herzegovina
- Charlatán, de la República Checa
- Druk (Otra ronda), de Dinamarca
- Deux, de Francia
- Shaonian de ni (Better Days), de Hong Kong
- Khorshid (Sun Children), de Irán
- La nuit des rois (La noche de los reyes), de Costa de Marfil
- Hope, de Noruega
- Colectiv, de Rumania
- Dorogie tovarishchi (Queridos camaradas), de Rusia
- Yangguang puzhao (A Sun), de Taiwán
- The Man Who Sold His Skin, de Túnez
México ha competido en ocho ocasiones para ganar la estatuilla de la academia, y en 2019, Roma de Alfonso Cuarón se llevó el premio.
El próximo 15 de marzo se darán a conocer a los nominados oficiales para los Premios Óscar en su edición número 93. El evento se realizará el próximo 25 de abril.
