Translate with AI to

A medida que Carolina del Norte aumenta sus esfuerzos de vacunación, los funcionarios estatales han sido alertados de un aumento de los casos de estafas relacionadas con las vacunas contra el COVID-19.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés) anunció desde el inicio del proceso de distribución, que la vacuna contra COVID-19 estará disponible de forma gratuita, independientemente de si alguien tiene seguro médico o no.

"Si alguien se pone en contacto con usted a través de una llamada telefónica, un mensaje de texto, redes sociales o correo electrónico y dice que puede reservar una vacuna pagando una pequeña tarifa, es una estafa. Las vacunas no se pueden vender ni comprar. Estos estafadores tomarán su dinero y no le dejarán más cerca de la vacuna", dijo Josh Stein, Fiscal General de Carolina del Norte.

Además, las vacunas contra el COVID-19 no se pueden enviar por correo a nadie, aseguró Stein.

En este momento, las vacunas sólo se ofrecen en lugares de atención médica o en sitios designados para su administración.

El NCDHHS, los departamentos de salud del condado, hospitales, y proveedores de atención médica coordinan para que la vacuna se administre en una implementación que priorice a las comunidades de mayor riesgo, lo que significa que nadie está garantizado que la reciba más temprano o en lugar de una lista de espera.

Advierte de estafas en Carolina del Norte

Stein advierte a los miembros de la comunidad que tengan cuidado con los estafadores, que utilizan la vacuna para tratar de obtener información personal o datos financieros.

No confunda los sitios web falsos que se asemejan a departamentos de salud o sitios web de proveedores de atención médica con sitios legítimos, dijo Stein.

Para asegurarse de que el sitio web es real, busque el icono de un candado y una URL que empiece por “https” en la barra de direcciones. Para inscribirse para obtener la vacuna con una entidad legítima, no se necesita información de cuenta bancaria, Seguro Social, ni números de tarjeta de crédito.

“Todos estamos ansiosos por vacunarnos y protegernos de un virus que ha trastornado nuestras vidas durante casi un año. Pero no podemos bajar la guardia contra los estafadores que amenazan con tomar nuestro dinero o información personal. Tenga cuidado con los mensajes o llamadas sospechosas y obtenga los datos sobre las vacunas de fuentes creíbles”, dijo Stein.

Para obtener más información sobre cómo vacunarse y el plan de vacunación, visite covid19.ncdhhs.gov/vaccines. Para preguntas sobre una posible estafa o para reportar una estafa, comuníquese con la División de Protección al Consumidor de Carolina del Norte al ncdoj.gov/complaint o al 1-877-5-NO-SCAM.

Es graduada de Ciencias del Periodismo y Comunicación Social (Multimedia) de la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte. Es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...