Durante la pandemia, hemos oído a nivel local y federal sobre la moratoria contra los desalojos. Pero, ¿exactamente qué es un desalojo?
Según el Poder Judicial de Carolina del Norte, un desalojo es un proceso judicial donde un propietario pide legalmente remover a un inquilino de su propiedad.
En Carolina del Norte, el proceso judicial para desalojar a un inquilino se llama “expulsión sumaria” (en inglés, “summary ejectment''). El proceso se lleva a cabo en la Corte de Reclamos Menores (Small Claims Court) y el resultado puede ser: que se presente un fallo en su contra o que se desestime el caso.
Le puede interesar:
¿Qué pasa con los inquilinos que faltan a las audiencias de desalojo en la corte?
Vecinos de casas móviles piden mejores condiciones, temen futuros desalojos
¿Solo me pueden desalojar con un contrato por escrito?
Un desalojo se puede llevar a cabo sin un contrato de arrendamiento que esté por escrito. Si usted le paga a alguien para habitar una vivienda, sea una habitación o una casa, la Corte tiende a reconocer el arreglo como una relación entre inquilino y propietario. Una relación inquilino-propietario es una en que ambas partes tienen obligaciones para con la otra.
En una relación inquilino-propietario, un propietario tiene la obligación de mantener una vivienda segura y sanitaria, hacer reparaciones; y satisfacer los requerimientos mínimos del código de vivienda. Un inquilino tiene la obligación de pagar su alquiler y evitar impactar la vivienda más del uso y desgaste regular y esperado (por ejemplo, no destruir las paredes o otras partes de la propiedad).
¿Cuál es el proceso de un desalojo?
Para que un desalojo se pueda llevar a cabo legalmente, un propietario debe dar un aviso de desalojo. El número de días por adelantado del aviso de desalojo depende del contrato y el aviso debe ser válido para poder llevar a cabo el proceso.
“A menudo, los avisos que dan los propietarios en la corte no son válidos; y eso es suficiente para que el desalojo sea desestimado por la corte” dijo Ismaail Qaiyim, abogado principal de Queen City Community Law Firm.
Qaiyim le dijo a La Noticia que solo porque un inquilino haya recibido un aviso de desalojo, no significa que se tiene que mudar de inmediato ni tampoco que tenga que tener un juicio.
“Lo primero es tratar de establecer alguna línea de comunicación con el propietario para saber si se puede llegar a un acuerdo”, dijo Qaiyim. El dijo que es la cosa más importante porque ambas partes pueden aceptar un arreglo que funciona para ellos y que evita un procedimiento legal.
Qaiyim dijo que hay situaciones en que el propietario puede:
- Darle más tiempo para mudarse de lo que es legalmente necesario por el aviso.
- Llegar a un acuerdo para que se pueda quedar en la vivienda (como un plan para pagar el alquiler).
- O, llegar a un acuerdo para salirse de la vivienda sin que lo llevaran a la corte. (El recomienda que pida una carta por escrito como evidencia de que no lo harán si usted cumple con su parte del acuerdo.)
Si no puede llegar a un acuerdo y el propietario quiere iniciar el proceso judicial en su contra; Qaiyim dijo que tiene que conocer sus derechos como inquilino.
“Si conoce sus derechos, está en una mejor posición para poder manejar la situación y al menos tratar de buscar ayuda legal si es necesario”, dijo Qaiyim.
Primeramente, un propietario no puede intentar obligarlo a abandonar la propiedad por su propia cuenta.
No se le puede obligar a abandonar la propiedad hasta que se haya presentado un fallo en su contra y el alguacil le ponga un sello a su puerta. Incluso en ese caso, aún puede apelar el veredicto.
También es importante saber que hay cosas ilegales que hacen los propietarios que le pueden ayudar como arrendador en un caso de desalojo.
Actos ilegales por parte del propietario
Qaiyim dijo que aparte de que hay veces en que el mismo aviso de desalojo pueden ser inválidos por la corte por no cumplir con los requerimientos legales, hay otras cosas que son ilegales por parte del propietario que le podrán ayudar en sus caso de expulsión sumaria.
Es ilegal que el propietario:
- Cambie sus cerraduras
- A un propietario le es prohibido cambiar sus cerraduras o chapas para que usted no pueda entrar a su vivienda (incluso si solo es una recamara).
- Entre a sacar sus pertenencias de la vivienda
- El propietario no tiene derecho a remover las cosas del inquilino de la vivienda solo porque quiere que se salga.
- Lo acose
- Un propietario no puede acosarlo de ninguna forma o ponerlo en otras situaciones peligrosas.
- No puede abandonar sus obligaciones como propietario
- No puede desconectar sus servicios públicos o negar reparaciones, ni tampoco intentar deliberadamente de dificultar su día a día en un esfuerzo para obligarlo a salir de la vivienda.
Adicionalmente, por ley, el estatus migratorio no es tomado en cuenta en los derechos de los inquilinos, “pero alguien que es indocumentado ciertamente se encuentra en una posición única”, dijo Qaiyim.
“Algunas de las consideraciones adicionales para las personas indocumentadas” incluye si el propietario amenaza con llamar al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por represalias, lo cual es un acto ilegal.
Cualquier de estas acciones ilegales puede ser utilizado como evidencia para desestimar su caso de expulsión sumaria e incluso puede ser usado para contrademandar y presentar reclamos contra el propietario.
Para conseguir asesoría legal del bufete de abogados de Qaiyim para su caso de desalojo, puede visitar a QCCLawFirm.com o puede llamar al 980-281-2798. Qaiyim ve otros casos de vivienda, incluso protección contra ejecuciones hipotecarias y la discriminación. También trabaja con Charlotte Housing Justice Coalition y alienta la organización de inquilinos.
Para más noticias locales y en español, suscríbete a nuestro Newsletter y nuestro canal de YouTube.
Más sobre la vivienda:
¿Es discriminación? Formas sutiles en que podría ser discriminado en la vivienda
¿Qué es la vivienda a bajo costo?
La Noticia forma parte de The Charlotte Journalism Collaborative (CJC), un grupo de siete salas de redacción que producen “I Can’t Afford to Live Here” / “No me ajusta para vivir aquí”; un proyecto de informes enfocados en soluciones a la crisis de vivienda a precio bajo en Charlotte. Jasmin Herrera es reportera que cubre los temas de vivienda para La Noticia vía Report for America.
¿Tiene un problema de vivienda que quiere contarnos? Contacta a nuestra reportera Jasmin Herrera enviándole un correo electrónico a jherrera@lanoticia.com o un mensaje de WhatsApp al +1-704-807-4045.