¿Sabes que realizar una acción puede mejorar nuestra salud, prevenir enfermedades y hacernos sentir con más energía? Hoy hablaremos sobre la importancia de la actividad física.
“La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar, ya que puede ayudar a añadir años a la vida y vida a los años”, dijo el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Todos debemos movernos cada día, de forma segura y creativa”.
Te comparto tres beneficios del ejercicio para tu vida:
- Potencia la salud
El hacer actividad física o ejercicio fortalece los músculos y huesos, ayuda a tener y formar buen tejido muscular, tiene un efecto positivo en el metabolismo, fortalece el sistema cardiovascular, promueve y mejora las funciones cerebrales y ayuda a mantener un peso corporal saludable.
- Prevención de enfermedades
Hacer actividad física constante y regularmente previene muchas dolencias:
- A nivel coronario previene la hipertensión arterial.
- Estudios han demostrado que se puede disminuir el riesgo de diabetes tipo II.
- Al fortalecer los huesos se previene el riesgo de fracturas.
- Disminuye y mejora el sobrepeso y la obesidad, evitando la presencia de otras enfermedades asociadas.
- Las mujeres con actividad física moderada disminuyen la incidencia de cáncer de seno.
- Se disminuye la incidencia de deterioro cognitivo como demencia senil, enfermedad de Alzheimer, y la depresión.
- Ayuda en la prevención también del cáncer de colon.
- Mejora las emociones
La actividad física aumenta el autoestima, mejora el autocontrol, definitivamente ayuda a mejorar y prevenir la depresión, la ansiedad y el estrés. Gracias a la liberación de hormonas como las endorfinas hace que las personas sean felices.
¿Cuánto tiempo debemos movernos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde niños hay parámetros de tiempo y calidad de la Actividad Física para que sume a la salud de las personas:
- Niños de 3 a 5 años
Deben estar activos durante un total de 3 horas al día entre acciones de intensidad leve, moderada o vigorosa.
- Niños y adolescentes de 5 a 17 años
Necesitan al menos 60 minutos de actividad física cada día, debe ser de intensidad moderada a vigorosa y se alterna 2 o 3 veces a la semana con actividades que refuercen músculos y huesos.
- Adultos de 18 a 64 años
Deben realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos por semana, o, actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos por semana.
Adicionalmente se recomienda realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales, durante dos o más días a la semana.
- Adultos de 65 años o más
Se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos. Como parte de su actividad física semanal, los adultos mayores deben realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.
Recuerda, el movimiento es salud y vida.
Patricia Huerta
Coach de Nutrición y Salud Integrativa
Médico Pediatra
CEO FitandHealth.co