El inicio de las festividades, junto a las decoraciones y la música, es motivo de alegría y celebración para muchas personas. Es una época del año que algunas personas esperan disfrutar del tiempo libre para compartir y celebrar junto a familiares y amistades. Sin embargo, hay otras personas que no les dan la bienvenida a las festividades con el mismo entusiasmo e inclusive pudiera traer mucha tristeza, nostalgia y hasta depresión.
De hecho, hay personas que tienen una tendencia a deprimirse durante la época de invierno. Hay varias posibles razones para que se experimente depresión en esta época del año.
¿Qué hace que algunas personas entren en depresión durante esta época?
La nostalgia de la lejanía de las personas amadas, de las que ya no están presentes en este mundo físico, y otras situaciones de estrés como la falta de trabajo o dinero, pueden producir tristeza, especialmente cuando las memorias activan el anhelo del tiempo pasado.
Por otro lado, hay personas que pueden sufrir de depresión estacional, científicamente llamado “trastorno afectivo estacional”. La depresión estacional ocurre cuando la persona experimenta cambios de estado de ánimo graves durante la época de invierno, muchas veces asociado a la poca iluminación durante esta estación.
Cualquiera que fuera la razón para que experimentes tristeza durante esta época del año, hay algunas sugerencias que pudieran ayudarte a manejar tu estado de ánimo.
Podría interesarte: Los mejores videos de Youtube aquí
¿Cómo disfrutar de las festividades a pesar de la nostalgia?
- Puedes comenzar un nuevo propósito durante las festividades y dedicar tiempo a personas que están en situaciones más difíciles. Por ejemplo, puedes visitar centros para personas de edad avanzada, hospitales, o niños en centros de refugio, etc.
- El ofrecer de nuestro tiempo, esfuerzo y cariño a otras personas más necesitadas puede ayudarnos a no enfocarnos únicamente en nuestra tristeza.
- Aunque es normal que sintamos nostalgia por la lejanía de nuestros países y por las personas que no pueden estar a nuestro lado en estos momentos, puedes crear nuevas tradiciones para ti y los que te acompañan.
- Procurar estar en compañía durante las fechas especiales, aunque nuestro deseo sea estar solos o solas. No hay que sufrir más de lo necesario. Una buena compañía pudiera ayudarnos a pasar unos momentos agradables si le damos la oportunidad.
- Si estas triste por la pérdida de una persona querida, puedes hacer una actividad positiva en memoria de esa persona querida.
¿Qué significado le das a la Navidad?
Por último es importante examinar el significado que le quieres dar a esta época de Navidad. La compra de regalos no tiene que ser la prioridad. El compartir nuestro tiempo, o algo que podamos hacer o preparar por nosotros mismos, tiene más valor que los regalos más costosos que puedas comprar en una tienda. Siempre recuerda que el fin principal es compartir el cariño y amor con las personas que nos rodean.
Deseando que puedan tener unas gratas festividades en paz, armonía y compartiendo de las bendiciones que recibimos cada día de vida. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.