Translate with AI to

La concentración es la capacidad mental para poder enfocar de forma voluntaria toda nuestra atención y pensamientos en un objetivo y/o actividad en un momento dado. La concentración es necesaria en muchas áreas de nuestra vida, pero personas de todas las edades pueden sufrir de problemas de concentración.

Hoy en día estamos acostumbrados a recibir múltiples estímulos al mismo tiempo por el ajoro del día a día. Hay varios factores que pueden afectar nuestra concentración, por lo que es importante explorar cuál o cuáles pudieran ser esos factores:

Factores que pueden afectar la concentración

  • Enfermedad física
  • Agotamiento físico y/o mental
  • Falta de descanso/ sueño
  • Falta de interés en la actividad o tarea
  • Ambiente con muchos estímulos al mismo tiempo
  • Problemas, preocupaciones excesivas
  • Condición neurológica (Ej. trastorno de déficit de atención)

¿Cómo mejorar la concentración?

  1. Luego de conocer cuál es la fuente del problema de concentración, lo importante es eliminar o reducir la causa.
  2. Recuerde que el cerebro como cualquier otro órgano puede fortalecerse ejercitándose. Como todo proceso de adiestramiento, vamos a comenzar con tareas cortas y que sean de menor dificultad para practicar la concentración.
  3. Es importante que pueda definir claramente la tarea que necesitas realizar, cuál es el objetivo de la tarea y cuánto tiempo tienes disponible para completarla.
  4. Hay tareas que pueden ser muy complejas y es recomendable dividirlas en objetivos más pequeños o sencillos. Por ejemplo, si necesita leer un libro de 100 páginas, puede comenzar a dividir la lectura en 5 páginas por día. Para facilitar el completar la tarea puede separar un tiempo asignado para la lectura de las 5 páginas y así sucesivamente.
  5. Una vez tengamos mayor dominio de tareas simples, podemos seguir integrando tareas de mayor dificultad por un tiempo más prolongado.

Otras recomendaciones

  • Procurar descansar adecuadamente (6-8 horas diarias)
  • Reducir los estímulos del ambiente (Ej. Apagar TV y/o radio)
  • Hacer una tarea a la vez
  • Procurar pequeños descansos entre tareas (5-10 minutos)
  • Si pasas todo el día preocupado, puede separar un tiempo específico para preocuparse (Ej. 30 minutos) y fuera de ese tiempo está prohibido preocuparse
  • Practicar ejercicios de meditación
  • Practicar respiraciones profundas para que mayor oxígeno llegue al cerebro.

Recuerden que estas recomendaciones no sustituye una consulta médica. Pueden haber otros factores médicos que solo pueden ser detectados y diagnosticados por un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 984-964-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría