Translate with AI to

Los desechos orgánicos son aquellos que se descomponen naturalmente al tener contacto con microorganismos, calor y oxígeno. Cuando no son manejados correctamente, generan un impacto negativo en el ambiente. La emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático, es una de las principales consecuencias negativas del mal manejo de los desechos orgánicos que se producen. Reducir la cantidad de materia orgánica que llega a los vertederos de basura es necesario para disminuir el gasto de recursos naturales y para lograr el desarrollo de una vida sostenible.

Estos residuos pueden ser reciclados para servir a nuevos propósitos: para alimentar animales, para generar energía, para la fabricación de fertilizantes naturales, entre otros. En casa se producen grandes cantidades de desechos orgánicos diariamente: al preparar comidas y al cortar el césped. Existen varias formar para manejarlos:

Separe los restos de comida de los demás desechos
Recoléctelos en un contenedor diferente al que regularmente usa para la basura, pues la mayoría de lo que se desecha son residuos orgánicos que pueden ser reutilizados. Separar los desechos correctamente es la clave para aprovecharlos. Cuando los residuos se separan, se garantiza que se mantengan limpios y que sean más fáciles de manejar. La contaminación se produce a partir de la mezcla de desperdicios de diferente naturaleza, y en consecuencia, se produce mal olor o enfermedades. Clasificar los desechos es la clave para su manejo eficiente.

Elabore su propio abono para plantas
Ésta constituye una de las formas más eficientes de reducir y reutilizar los desechos orgánicos producidos en casa. Además, es una excelente manera de devolver valiosos nutrientes al suelo y mejorar su fertilidad y estado. El abono se produce, básicamente, a partir de la descomposición de restos orgánicos bajo condiciones controladas.

Puede hacerlo al aire libre o dentro de su casa. En ambos casos se recomienda el uso de un contenedor. Las sobras de comida, la piel de frutas y vegetales, las cáscaras de huevo, el pan viejo, la borra de café y el césped, son algunos de los desechos que puede utilizar para elaborarlo. El abono debe mantenerse húmedo. De igual forma, debe taparse pero asegurando que reciba suficiente oxígeno para que que éste pueda intervenir en el proceso de descomposición. Una lona resulta ideal para cubrirlo. El abono puede tardar de dos meses a dos años en estar listo. El producto final es un fertilizante natural que provee nutrientes a las plantas, que mejora la estructura del suelo y que ayuda a controlar las plagas.

El Departamento de Sanidad de la Ciudad de Nueva York elaboró una guía de consejos prácticos para la elaboración de compost en casa.

Reduzca la cantidad de desechos alimentarios
Producir los alimentos que consume requiere del uso de recursos naturales no renovables. Es común que en los hogares se desechen productos alimentarios que se han dañado o que, simplemente, no fueron consumidos. Reducir la cantidad de desechos provenientes de los alimentos que se producen en el hogar tendrá un efecto positivo en el ambiente y en su bolsillo. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos da algunas recomendaciones acerca de cómo generar menos desechos alimentarios. Preparar y consumir lo que tiene en casa, planificar menús semanales y congelar los productos frescos constituyen algunos de ellos. Así mismo, proporciona una guía para la correcto manejo y conservación de alimentos.

Póngase en contacto con organizaciones que puedan ayudarle a manejar sus desechos orgánicos
Existen numerosas organizaciones que le pueden ayudar a mantener sus residuos orgánicos lejos de los vertederos e incineradores de basura. En la web puede encontrar diferentes locaciones a las que puede llevar sus desechos orgánicos. Éstas se pueden dedicar a la producción de abono orgánico, a la producción de biogás, o a la recolección de alimentos, entre otros.

Licenciada Summa Cum Laude en educación preescolar con 6 años de experiencia como maestra y psicopedagoga. Egresada de Artes Culinarias con 3 años de experiencia como sous-chef y una especialización...