Translate with AI to
Padecimientos del confinamiento
Estos meses de confinamiento han provocado muchas dolencias como dolores musculares, problemas para dormir y hasta depresión.

Después de varios meses de confinamiento, han surgido varios padecimientos que se han vuelto cada vez más comunes en la población. Estas dolencias han surgido debido al confinamiento y al estrés que nos ha generado la pandemia. Esto según datos de la CDC.  Para prevenirlos, es importante mantener un estilo de vida saludable y buscar maneras adecuadas para manejar el estrés.

Aumento en los casos de dolores crónicos

El exceso de estrés que ha causado la pandemia ha traído un aumento en los problemas de dolor crónico como son el dolor de espalda, de cadera o cabeza. Evita trabajar desde la cama, pues esto puede provocar dolores en espalda y cadera. Realiza ejercicios de relajación y de estiramiento diariamente. Si el dolor no se quita en unos cuantos días, visita a un médico para ver si hay otras causas del problema.

Cambio en los patrones de sueño durante el confinamiento

La alteración en las rutinas normales y el estrés en la población ha causado que muchas personas presenten un cambio en sus patrones de sueño. Hay quienes padecen insomnio desde el inicio del confinamiento o bien quienes duermen de más. Es importante crear rituales relajantes antes de dormir, evitar bebidas estimulantes antes de ir a la cama y seguir un horario para dormir y despertar a la misma hora.

Problemas de depresión en la cuarentena

El miedo a enfermar de COVID-19, la caída en la economía mundial y la sensación de pérdida de control han acentuado los problemas mentales, siendo el más común de ellos, la depresión. Es importante poner mucha atención en el autocuidado mental, buscando momentos de relajación, de diversión y de conexión con las demás personas. También realizar actividades que distraigan la mente y promuevan la unión familiar como juegos de mesa, armar rompecabezas o ver películas juntos.

Aumento de peso por cambio de hábitos

La disminución en la actividad física y el cambio en la rutina diaria ha provocado aumento de peso en muchas personas. También la ansiedad provocada por el encierro y el comer alimentos pocos nutritivos. Es importante tratar de realizar una rutina de ejercicio, ya sea dentro de casa o salir a caminar por el vecindario. Regresar a un estilo de vida saludable eligiendo alimentos que contengan los principales grupos de alimentos y cuidando las porciones también es esencial.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com