La vida moderna sume a muchas personas en el sedentarismo: los autos, los elevadores, nuestra dependencia de la tecnología, limitan nuestros movimientos, generando a mediano plazo serios problemas para la salud, que pueden ser prevenidos con la práctica constante del ejercicio.
Beneficios del ejercicio
Existe una larga lista, la nutricionista Sofía García destaca el cuerpo que hace ejercicio, está mejor capacitado para expulsar de su sistema las toxinas y los desperdicios
.
Múltiples estudios científicos destacan que el hacer ejercicio ayuda a reducir el peso corporal al gastar calorías y ayuda a mejorar la circulación sanguínea: Baja el colesterol y los triglicéridos (otro de los lípidos o grasas de la sangre), reduce la presión sanguínea por lo que es muy útil en hipertensos; reduce la resistencia insulínica y mejora la tolerancia a la glucosa previniendo la diabetes.
Ejercitarse periódicamente reduce los niveles de estrés y mejora los estados de ánimo, pues el cuerpo ejercitado segrega substancia que le reportan bienestar al cerebro (dopaminas y endorfinas).
Si se hace deporte por la mañana o en las primeras horas de la tarde, facilita el sueño. Previenen la osteoporosis, retarda los procesos del envejecimiento, entre otros.
¿Quiénes deben ejercitarse?
El cuerpo humano está diseñado para estar activo, caso contrario las fibras musculares empiezan a decrecer y en su lugar se puede acumular grasa, además el corazón para estar sano debe permanecer activo, por tanto todos deben hacer ejercicio, a menos que se tenga una restricción médica.
La entrenadora Ana Sánchez amplia: Muchos creen, por ejemplo, que una mujer embrazada no debe hacer ejercicio, pero es un gran error, pues un tipo de ejercicios adecuados para ese estado reportarán grandes beneficios antes y después del parto, por tanto todos deben hacer ejercicio
.
¿Cuál es el mejor ejercicio?
Eso dependerá de su condición física actual y de sus objetivos, pero en general, un ejercicio aeróbico, es decir uno que mantenga al cuerpo en movimiento y acelere su corazón (como la caminata, la natación o el correr), practicado regularmente, le puede reportar beneficios a su salud.
Si su objetivo es bajar de peso, la constancia y el tiempo del ejercicio son la clave. Sánchez explica: Los primeros 20 minutos que una persona hace un ejercicio aeróbico son considerados como el calentamiento nada más, después de 20 minutos es que recién el cuerpo comienza a quemar grasa. Es decir que si una persona estuvo en una actividad aeróbica por 30 minutos, en realidad de ese tiempo, su cuerpo estuvo quemando grasa sólo 10 minutos
.
Recomendaciones para hacer ejercicio
- Consulte con su médico antes de hacer ejercicio.
- Haga ejercicio con un amigo.
- Planifique y haga ejercicio todos los días a la misma hora.
- Comience despacio y adquiera resistencia gradualmente.
- Deténgase si pierde el aliento o siente malestar.
- No comas dos horas antes.
- Beba más agua.
- Use ropa holgada de algodón y calzado deportivo adecuado.