Translate with AI to

Aproximadamente uno de cada 40 personas sufren del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Estados Unidos. En estudios realizados en algunos países latinoamericanos se ha encontrado una prevalencia de vida del trastorno obsesivo compulsivo de 1.4 en México, 1.2 en Chile y 3.2 en Puerto Rico.

¿En qué consiste el TOC?

Tiene dos componentes: las obsesiones y la compulsión. Las obsesiones son pensamientos perturbadores con ideas o impulsos no deseados que se dan repetidamente.

Algunos ejemplos de pensamientos obsesivos son: todo está sucio y contaminado, estoy en riesgo de morir, entre otros. Estos pensamientos entran a la mente de forma repentina, repetitiva y con mucho realismo lo cual produce ansiedad.

Las compulsiones se refieren a las conductas repetitivas que se llevan a cabo para reducir la ansiedad que produce los pensamientos obsesivos. Ejemplos de compulsiones son: limpiar constantemente o lavarse las manos o quedarse encerrados en su casa por miedo a que le pueda pasar algo que ponga en peligro su vida.

¿Qué causa el TOC?

Estudios han asociado un desbalance químico en el cerebro como la causa del TOC. También se ha observado en algunas personas que, luego de sufrir una lesión cerebral, comienzan a padecer de TOC. Usualmente la condición puede comenzar en edades tempranas (antes de la adolescencia) y sus síntomas tienden a empeorar con el tiempo.

¿Cómo afecta la vida de la persona el TOC?

Esta condición puede comenzar de forma leve pero según va progresando puede representar un impedimento para el funcionamiento normal de la persona. Al inicio, la mayoría de las personas ocultan los síntomas a sus familiares y amistades. La falta de tratamiento puede llevar al empeoramiento de los síntomas.

¿Cuáles son las formas de TOC más comunes?

  • Revisar cosas repetidamente- verificar si cerró la puerta de la casa múltiples veces y mantener la duda si la cerró o no.
  • Tener miedo de hacerle daño a otros.
  • Pensar que todo está sucio o contaminado por lo que limpia repetidamente y nunca está suficientemente limpio.
  • Sentir ansiedad cuando las cosas no están en un orden en específico y constantemente mantener las cosas en ese orden.

¿Cuál es el tratamiento?

Una combinación de terapia cognitiva conductual y medicamentos pueden ayudar a la persona a mantener los síntomas controlados y de esta manera poder llevar una vida con normalidad.

Un psicólogo o psiquiatra pueden ayudarlo a identificar si los síntomas que está presentando son debido a un TOC y darle las recomendaciones específicas para trabajar con su situación.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría