Translate with AI to

Los tiempos han cambiado y hay una tendencia a matricular a los niños/as en pre-escolares a edades más tempranas como por ejemplo los 2 y 3 años cuando usualmente la costumbre era matricularlos en Kindergarten a los 5 años. ¿Por qué se ha transformado el mundo escolar? ¿Qué hace que hoy en día sea tan importante ubicar a los niños en pre-escolares? ¿Cómo saber cuándo es el mejor momento para matricularlo en un pre-escolar? Estas y otras preguntas pueden venir a nuestra mente al momento de buscar lo mejor para nuestros hijos. La realidad es que no hay una respuesta única y hay varios factores a considerar al momento de tomar decisiones.

El movimiento de comenzar a matricular a los niños a edades bien tempranas surge como una respuesta a la realidad de que las madres se vieron en la necesidad de comenzar a trabajar fuera del hogar. Los centros de cuidos se fueron transformando y en un esfuerzo para ser más competitivos comenzaron a ofrecer algunas destrezas básicas de enseñanza, convirtiéndose de esta manera en pre-escolares. El reto es que hoy en día la mayoría de los niños/as que llega a kindergarten tiene destrezas básicas de lectura y escritura qué, aunque se supone que lo aprendan en este grado, aquel niño que no las tenga se considera en atraso.

Ventajas

Hay algunos factores que nos pueden ayudar a tomar una mejor decisión, especialmente si tienes la opción entre el cuidado en la casa versus matricularlo en un pre-escolar. Algunos aspectos a considerar:

  • Destrezas motoras: es recomendable que el niño/a tenga las destrezas motoras básicas adquiridas (caminar, sentarse, adiestramiento de baño).
  • Destrezas lingüísticas: se recomienda que el niño puede tener un vocabulario básico que le permita expresar sus necesidades e incomodidades. Si el niño presenta problemas de lenguaje, debe ser evaluado por un patólogo del habla.
  • Inglés como segundo idioma: muchos niños latinos crecen en un hogar donde se habla únicamente el idioma español, lo cual se pueden beneficiar de comenzar en un pre-escolar a edad temprana para que no presente retrasos en el aprendizaje del inglés.
  • Hijos únicos: los hijos únicos se pueden beneficiar de la interacción social con otros niños, especialmente si no tiene posibilidad de interaccionár con otros niños en el hogar.
  • Niños con alto nivel de curiosidad: los niños típicamente son curiosos pero hay niños que tienen un nivel alto de exploración. Para estos niños es recomendable un ambiente escolar temprano para que pueda ayudarlos a canalizar de la forma más apropiada su deseo de aprender.

Los programas Head Start que ofrece el gobierno pueden ser una alternativa para comenzar una experiencia escolar. Este programa ofrece servicios para niños de 3 a 4 años. Si tuviera dudas de cuán preparado esta su hijo/a para un pre-escolar, puede hacer una consulta con su pediatra para identificar aspectos específicos de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría