Translate with AI to
Uso correcto de mascarillas
El uso correcto de una mascarilla puede hacer toda la diferencia en cuanto a su correcta eficacia

Los principios básicos del uso correcto de la mascarilla nos pueden ayudar a disipar todas nuestras dudas sobre el manejo de este accesorio, que se ha convertido en una de las armas más importantes para detener la propagación del COVID-19.

1. Te protege a ti y a los demás

Usar una mascarilla ayuda a reducir la propagación del COVID-19. No sólo te proteges a ti, sino que ayudas a reducir el riesgo de contagiar a otras personas, asegura Martin McKee, profesor de salud pública europea en la London School de Higiene y Medicina Tropical. Usar la mascarilla no es la única manera de controlar la expansión del virus, también se consigue con el lavado de manos y el distanciamiento social.

2. En espacios cerrados

El riesgo de transmitir el virus al aire libre es más bajo, por eso se recomienda usar mascarilla en espacios cerrados. Hay un gran riesgo de contagio en sitios confinados, con muchas personas, con mala ventilación y principalmente en donde hay muchas personas hablando, gritando y cantando.

3. No es necesaria al hacer ejercicio en exteriores

No es necesario usar mascarilla al realizar ejercicio al aire libre, asegura Martin McKee, pero según Maitreyi Shivkumar, virólogo y profesor en biología molecular de la Universidad De Montfort, sí es recomendable si se realiza actividad física al lado de muchas personas.

4. No todas las mascarillas son iguales

La mascarilla más efectiva es el respirador FFP3, asegura Maitreyi Shivkumar, pero está reservada para los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea. Para el público en general, Shivkumar recomienda los cubrebocas de tela, aunque asegura que aún no hay suficientes estudios que comprueben su completa eficacia.

5. La mascarilla desechable es de un sólo uso

La mascarilla desechable se debe usar sólo una vez, según Jeremy Howard, científico y cofundador de la organización Masks4All. Estas mascarillas no son diseñadas para usarse más de una vez ni para lavarlas, añade.

6. ¿Las mascarillas caseras son efectivas?

Hay una gran oferta de mascarillas de tela en el mercado, pero, ¿en verdad son efectivas? Jeremy Howard asegura que cualquier tipo de cubierta sobre nariz y boca es efectiva para bloquear las pequeñas partículas de saliva que salen de esta. Después de que salen de la boca, las partículas se evaporan y es más difícil bloquearlas.

7. ¿Debes lavar tus manos antes de tocar una mascarilla?

Es recomendable lavar las manos antes de tocar una mascarilla, comenta Shivkumar. Y es importante colocarla por las correas o resortes de los lados, y nunca se debe tocar el frente de la misma. Aunque Jeremy Howard asegura que aún no se sabe de ningún contagio sucedido a través del contacto con la tela de la mascarilla, es mejor prevenir que suceda.

Puedes leer el texto completo en The Guardian.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com