El fiscal general de Texas demandó a Meta, compañía matriz de Facebook, acusándola de recabar datos biométricos de los ciudadanos del estado para fines comerciales sin su autorización.
Ken Paxton, levantó la demanda este lunes ante un tribunal federal de Texas. La demanda argumenta que Meta ha estado “almacenando millones de datos biométricos” de los texanos como imágenes oculares, faciales, registros de voz o huellas digitales a través de fotos o videos que la gente sube a sus plataformas como Facebook e Instagram.
“Facebook ya no podrá aprovecharse de la gente y de sus hijos para sus propias ganancias a expensas de la seguridad e integridad de las personas”, aseveró Paxton en un comunicado.
“Este es otro ejemplo más de las engañosas prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas y esto debe cesar. Seguiré luchando por la privacidad y la seguridad de los tejanos”, agregó.
De acuerdo a las leyes de Texas, dice la demanda, las compañías deben tener “el consentimiento informado” de alguien antes de recabar sus datos biométricos. Dichos datos no pueden ser compartidos por la empresa a menos de que se trate de un requerimiento de una agencia policial.
¿Cuál es la postura de Meta ante la demanda de Texas?
A través de un comunicado, Meta calificó la demanda de “infundada”.
La empresa informó en noviembre de 2021 que cancelaría su programa de reconocimiento facial y que borraría todos los datos obtenidos.
Texas le pidió al tribunal sancionar a Meta con una multa de 25,000 dólares por cada violación de la norma sobre consentimiento informado y $10,000 por cada infracción de la ley estatal contra prácticas comerciales engañosas.
El año pasado Meta, que entonces se llamaba Facebook, pagó $650 millones tras una demanda sobre el uso de datos biométricos en Illinois.