Translate with AI to

La ausencia de datos sobre la raza y etnia de niños vacunados contra el COVID-19 crea interrogantes sobre si existen disparidades raciales en la administración de las vacunas.

La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las inequidades raciales en el padecimiento de la enfermedad. Por eso, muchos creen que en el caso de las vacunas podría estar pasando lo mismo.

Igualmente, pocos estados están ofreciendo información combinada sobre la edad y raza de los vacunados.

Carolina del Norte

En Carolina del Norte están disponibles los datos que relacionan la edad y etnia de los vacunados con una dosis o con vacunación completa.

No obstante, cuando se revisa el grupo de personas entre 5 y 11 años que completaron la vacunación, el marcador se mantiene en "0 %" en latinos y no latinos, lo que no deja claro si es que aún no se han vacunado completamente o no se ha recabado esta información.

En el caso de las cifras disponibles, los datos muestran que en Carolina del Norte hay más latinos vacunados completamente en los grupos entre 12 y 74 años.

Otros lugares

Los esfuerzos para promover la vacunación de latinos en el país pasan por convencer a los escépticos, contar con lugares de vacunación móviles y garantizar servicios en español.

En Michigan, Connecticut y Washington, los niños blancos se vacunan en tasas mucho más altas que las de los niños de raza afroamericana.

Sin embargo, en la ciudad de Nueva York, la tasa de vacunación entre los blancos de 13 a 17 años es más baja que la de los latinos, los afroestadounidenses y los asiáticos.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com