Translate with AI to

El Día de Acción de Gracias ha llegado, habrá festejo, una gran cena y por supuesto, estaremos rodeados de nuestros seres queridos, como nuestras mascotas, las cuales pedirán su porción, pero debes saber que mucha de la comida que degustaremos no es apta para ellos.

De esta forma, las mascotas a menudo se involucran en las festividades, ya sea que los dueños tengan la intención de darles de comer algo que les hará daño.

A pesar que algunos alimentos le hagan daño a tu mascota, no toda la comida de Acción de Gracias es buena para su gato o perro.

Es importante que los dueños de mascotas sepan qué puede ser tóxico y qué es seguro antes de ofrecer un regalo debajo de la mesa.

Te puede interesar: Lugares en Charlotte para tomarte la foto gratis con Santa Claus.

Te puede interesar: Refugio de animales al límite de su capacidad: ¿Cómo puede salvar a estas mascotas?

¿Por qué las sobras de comida del Thanksgiving no son buenas para tus perros?

Las sobras de la comida pueden no ser tan apetecibles para un humano, pero son un manjar para tu perrito. Sin embargo, estas pueden ser un martirio para el estómago del can.

Comúnmente, la comida tiene ingredientes que pueden ser dañinos para tu mascota como la cebolla, las sales, el chocolate y hasta la cerveza.

Sí, el darle las sobras no es bueno para tu perrito, ya que los ingredientes, grasas y especias pueden desencadenar un tremendo problema en su aparato digestivo.

¿El pavo es un alimento seguro para las mascotas?

A pesar de que el pavo sea un ave, la respuesta contundente es no, debido a que pones en riesgo la salud de tu peludo.

El pavo en sí no es tóxico para las mascotas, es bueno para ellas, pero el que se cocina el Día de Acción de Gracias tiene todo tipo de grasas, aceites, especias y condimentos que pueden ser peligrosos.

Aunque hay comida comercial para perro hecha con pavo, tiene diversos nutrientes, pero si es hecho con alguna receta del Thanksgiving Day, quizá pueda tener un ingrediente que le haga daño a tu perrito.

Una receta puede provocar malestares digestivos o pancreatitis, así que no expongas a tu perrito a este tipo de alimentos.

¿Cuáles son los platillos típicos en el Día de Acción de Gracias?

Algunos de los platillos típicos del Día de Acción de Gracias son el pavo, las zanahorias caramelizadas, crema de maíz o espinacas, diversos guisos con camote, coles de bruselas, salsa de arándanos, bollos, macarrones con queso, puré de papas y algunos otros.

Pero estos alimentos están hechos con grasas y alimentos que no caerán bien a la flora intestinal de tu perrito, por esa razón, lo mejor es que deberás evitar darle cualquier alimento que contenga grandes cantidades.

Día de Acción de Gracias alimentos mascotas-1
Lo mejor que puede comer tu perro son sus croquetas. | Foto: Adobe Stock / tan4ikk

¿Qué es el Thanksgiving y por qué se celebra en EE.UU.?

Por otra parte, el Día de Acción de Gracias se celebra el último jueves de noviembre y su importancia es tan relevante como la Navidad.

Pero el origen del Día de Acción de Gracias data de 1621, la tradición inició en Plymouth, Massachusetts y los peregrinos del Nuevo Mundo celebraron las cosechas cautivadas un año antes.

En ese entonces, los indios Wampanoag les enseñaron a cultivar, cazar y pescar, por lo que pudieron tener abundantes cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas.

La celebración surgió porque, durante el primer invierno, el número de los peregrinos diezmó a la mitad, el resultado fue una abundante cosecha y de ahí se originó el Día de Acción de Gracias.

En 1941, el Thanksgiving fue declarada una celebración a nivel nacional por el 32vo Presidente del país, Franklin D. Roosevelt, a través de un decreto.

Así, habría más tiempo de realizar sus compras navideñas y, con ello, se estimularía la economía del país.

De esta forma, el Día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes en el país y te recomendamos no alimentar a tu mascota con las sobras de la comida de esta festividad.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com