Translate with AI to
Prepárese para esperar hasta 8 horas en los aeropuertos a partir del lunes
El lunes 8 de noviembre se reabre los viajes internacionales no esenciales. Habrán más vuelos, más requisitos y más espera en los aeropuertos. Foto: DanRentea / Adobe Stock

Omar Jiménez regresó a Estados Unidos tras pasar unos días en su natal Ecuador, pero hizo una escala en el Aeropuerto Internacional de Miami, en donde tuvo que esperar dos horas con 40 minutos entre el chequeo de inmigración, el de aduanas, su requisito de prueba COVID y localizar el terminal de su vuelo final hacia Charlotte, Carolina del Norte.

“Por suerte mi vuelo de conexión no era tan seguido, así que no lo perdí, pero tomó demasiado tiempo”, comentó a La Noticia.

Pese a la larga espera Omar tiene suerte, pues las cosas comenzarán a cambiar esta semana, gracias a una apertura a vuelos internacionales, en donde se espera un aumento en las horas de espera en los aeropuertos.

Se esperan más vuelos

El lunes 8 de noviembre Estados Unidos reabre sus viajes internacionales no esenciales, poniendo fin a una prohibición turística de dos años emitida durante la pandemia del COVID-19. Esto ha generado mucha expectativa en viajeros del todo el mundo.

Por ejemplo, la aerolínea Delta reportó que muchos de sus vuelos internacionales de que llegarán el lunes están 100 % llenos y esto se mantendrá en las próximas semanas, según el portavoz de Delta, Morgan Durrant.

Delta agregó haber visto un aumento del 450 % en las reservas internacionales en las últimas seis semanas, luego de que se anunció la reapertura de los vuelos a Estados Unidos.

“¡Nos complace dar la bienvenida a los viajeros internacionales y brindarle los recursos que necesita para viajar con facilidad!”, escribió el 7 de noviembre American Airlines en su cuenta de Twitter.

Por su parte la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey dijeron que las llegadas de vuelos internacionales aumentarán un 11 % el lunes en comparación con un día similar de octubre en los aeropuertos internacionales Newark Liberty y John F. Kennedy, con 253 vuelos programados.

Se imponen nuevos requisitos

Para reabrir de manera segura, el país está imponiendo un requisito de tener una vacuna contra el coronavirus para los visitantes extranjeros.

La proclamación presidencial señala, “a Estados Unidos les conviene alejarse de las restricciones país por país que se aplicaban anteriormente durante la pandemia de COVID-19; y adoptar una política de transporte aéreo que se base principalmente en la vacunación, para avanzar la reanudación segura de los viajes aéreos internacionales a Estados Unidos”.

Ahora se exigirá que los viajeros adultos extranjeros estén completamente vacunados con una vacuna aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niños menores de 18 años están exentos, ya que la disponibilidad de vacunas aún es limitada en muchos países.

Además, todos los visitantes extranjeros entrantes y los residentes permanentes (greencard) que regresan, deben tener un resultado negativo de una prueba de COVID tomada dentro de las 72 horas antes de llegar al país.

Hasta 8 horas de espera en los aeropuertos

Implementar estos cambios será un desafío, primero porque no existe un estándar global para examinar los registros de COVID de los viajeros durante la pandemia.

Por ejemplo, los viajeros que vengan a Estados Unidos enviarán la documentación relacionada con COVID a su aerolínea; y no a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El segundo problema es la falta de personal, tanto en los puntos de revisión como en las aerolíneas.

“Va a ser un poco problemático al principio. Puedo asegurarles que, desafortunadamente, habrá colas pero lo solucionaremos”, dijo el director ejecutivo de Delta Air Lines, Ed Bastian.

“La expectativa es que podamos ver tiempos de espera de hasta ocho horas en los aeropuertos”, aseguró Sherry Stein, jefa de tecnología para las Américas de la Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques (SITA), citando una predicción de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo Internacional (IATA), una asociación mundial de aerolíneas comerciales.

“La IATA está promocionando ese número como una expectativa de que si el tráfico se reanuda a los números anteriores al COVID; porque el tiempo de procesamiento por pasajero ha pasado de uno a dos minutos a 16 minutos o más”, señaló.

Esto ha resaltado el debate de si se deben o no emitir “pasaportes de vacunación” digitales para acelerar el trámite. Pero de momento esta idea no está en marcha en Estados Unidos.

Usted puede ver los tiempos de espera de los diferentes aeropuertos en la página de la CBP.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com