El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, anunciaron este viernes un plan para sacar a todos los vagabundos del metro de esa ciudad.
Y es que desde el inicio de la pandemia de COVID-19 se registró un alza en los casos de violencia en los vagones y estaciones del metro.
Algunos de esos vagabundos tienen enfermedades mentales, como el que empujó en enero a una pasajera a las vías en Times Square.
Cuando la pandemia recrudeció entre abril y mayo de 2020, muchos vagabundos se refugiaron en el metro tras el cierre de albergues.
Desde esa fecha, los usuarios del metro han reportado muchos incidentes con los vagabundos.
El plan contempla inversiones, más presencia policial, albergues y servicios de salud mental para los vagabundos.

Las nuevas medidas para sacar a los vagabundos del metro de Nueva York entrarán en vigor a partir de la próxima semana.
'Es cruel e inhumano permitir a estar personas vivir en el metro e injusto para los pasajeros y trabajadores que pagan (por el servicio) que merecen un entorno limpio, ordenado y seguro', dijo Adams.
Por su parte, Hochul resaltó que la pandemia trajo consigo un aumento en los problemas mentales de la población neoyorquina.
Tan solo en el 2021, los delitos en el metro crecieron un 25 por ciento con respecto al año 2019.
La policía informó que 30 personas fueron empujadas a las vías en 2021, 20 en 2019 y nueve en 2017.
Frenar la violencia en la ciudad fue uno de los ejes en la campaña del alcalde Adams, mismo que recibió todo el apoyo del presidente Biden.