El presidente Joe Biden firmará un plan de gastos de $1.5 billones en el que está contemplada una partida de gastos $13,600 millones en ayuda humanitaria y militar a Ucrania, pero no incluye presupuesto para la lucha contra el COVID-19.
Luego de varias negociaciones con el Congreso, en las que la administración de Biden solicitó inicialmente $22,500 millones para vacunas y tratamientos, el presupuesto para la lucha contra el COVID-19 bajó a $15,600 millones y posteriormente a cero para que el plan de gastos pudiera ser aprobado.
“Hemos logrado tremendos avances en la lucha contra el COVID-19, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer”, redactó Biden en Twitter este martes.
“Necesitamos que el Congreso apruebe de inmediato 22,500 millones de dólares en fondos de emergencia para mantener nuestra respuesta al COVID-19”, agregó.
¿Cuáles serán las consecuencias de la falta de presupuesto para el COVID-19?
De acuerdo a un funcionario de la Casa Blanca, Jeff Zients, coordinador de la lucha contra el COVID-19 del gobierno, advirtió sobre las “severas consecuencias” que ocasionará la falta de recursos contra el coronavirus, incluyendo el respaldo federal a los estados.
Por su parte, la Casa Blanca avisó al gobierno federal que, ante la falta de recursos, a partir de la próxima semana tendrá que dejar de recibir solicitudes de tratamientos contra el COVID-19 para personas no aseguradas, además de que las terapias monoclonales tendrán que ser reducidas en un 30% para poder dar abasto.
¿Cuál es la postura de la Casa Blanca frente al Congreso?
La administración de Biden ha insistido al Congreso que es necesario el presupuesto contra el coronavirus para adquirir pastillas antivirales y tratamientos profilácticos para personas inmunodeprimidas, además de posibles vacunas en caso de que expertos sugieran un refuerzo o surja una nueva variante del virus.
“En momentos en que aumentan los casos del virus en el exterior, expertos en ciencia y medicina han dicho claramente que podrían aumentar los casos de COVID-19 aquí en Estados Unidos también”, dijo Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca.