La Oficina del Censo comenzará a enviar invitaciones a las familias en las principales ciudades del estado, las cuales llegará por correo regular, indicando cómo llenar el formulario por Internet para el Censo del .
Estas invitaciones serán enviadas entre y y allí se pedirá a las familias que respondan el cuestionario del Censo antes del . En la carta se darán instrucciones detallada sobre cómo responder, lo cual podrá hacer de tres maneras: Por Internet, por correo, o por teléfono.
Por Internet
Para esta opción se dispondrá de la página: aquí. Una vez allí puede seleccionar el idioma en la parte inferior, en donde consta el español.
Para acceder a su cuestionario, deberá ingresar un número de identificación (ID) que llegará junto con la carta. El número es único para su hogar y consta de 12 dígitos.
Por correo
Si la Oficina del Censo no recibe sus respuestas por internet hasta el , se le enviará el cuestionario completo por correo regular. Si la familia no responde, entonces enviarán a un censador a la casa.
Por teléfono
Si usted necesita ayuda para completar el cuestionario del Censo, puede llamar de forma gratuita a la línea: 1-844-468-2020.
¿Quién cuenta como parte del hogar?
Se deberá incluir a todas las personas que estén viviendo en su casa para . Si usted tiene de forma temporal a alguien en su hogar y esa persona no tiene un hogar habitual en otro lugar, sí debe contarlo en su formulario del Censo.
Todos los niños y niñas que viven en su hogar deben ser contados, incluyendo: niños de crianza temporal (foster care), nietos, sobrinos, hijos de amigos (aunque estén viviendo en su casa temporalmente), recién nacidos, incluso quienes nazcan , o los que todavía estén en el hospital en este día.
No se preguntará por la ciudadanía
El Departamento de Justicia dio a conocer en que no incluirá una pregunta sobre la ciudadanía en el cuestionario del Censo .
¿Es seguro participan para inmigrantes?
Sí, el cuestionario del Censo es seguro para todos los hogares, tanto por ciudadanos como por no ciudadanos estadounidenses.
¿Su información está protegida?
La Oficina del Censo se rige por la ley federal para proteger su información y sus datos se usan únicamente con fines estadísticos, por tanto, legalmente su información personal es confidencial. Sus datos del Censo no pueden ser usados por Inmigración.
¿Por qué es importante?
Cada 10 años la Oficina del Censo cuenta la cantidad de personas que viven en cada estado. Estos datos se usan para: determinar el número de escaños que cada estado tiene en la Cámara de Representantes, obtener fondos del gobierno federal, fomentar el crecimiento económico y permitir la investigación.
Carolina del Norte podría estar en camino de obtener su escaño 14 en la Cámara de Representantes federal, un escaño que el estado perdió después del Censo de , en parte porque 975,000 personas no fueron contadas.
Carolina del Norte puede perder anualmente 988 por cada persona que no sea censada, según estimaciones del Centro de Población de la UNC-Chapel Hill.