Translate with AI to

A pesar de que a nivel nacional las detenciones en las cortes de inmigración aumentaron un 50 % durante el mes de julio, Carolina del Norte se destaca como uno de los estados con la menor tasa de detenciones. De los 398 nuevos casos registrados en el último mes, solo tres personas fueron detenidas, lo que equivale a 1 % del total.

En julio de 2025, la Corte registró un total de 33,769 nuevos casos. Esta cifra representa un aumento de alrededor del 50 % en comparación con los 22,116 de los primeros meses de la administración de Trump. En Carolina del Norte, los nuevos casos fueron 398 y solo tres concluyeron con la detención del inmigrante.

Esta cifra coloca al estado como el de menor tasa de detención en el Tribunal de Inmigración, según la información fue divulgada por el Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC), de la Universidad de Syracuse de Nueva York.

Este patrón refleja una tendencia de baja detención en comparación con otros estados como Texas, Luisiana, Georgia y Michigan, donde las detenciones en cortes se encuentran entre el 50 % y 80 %.

El informe aclara que actualmente se desconocen las razones que llevan a que algunos inmigrantes sean detenidos y otros no.

Las observaciones compartidas sugieren que la decisión varía para no ciudadanos aparentemente similares, dependiendo en gran medida de la identidad del oficial de ICE que tome la decisión”, señala TRAC.

¿Cómo la detención afecta la defensa de inmigrantes?

Muchas de las personas que son detenidas en Carolina del Norte son trasladadas a Folkston ICE Processing Centre o Stewart Detention Center en Georgia, en donde se les inicia el proceso de remoción o deportación. 

Según el abogado Marty Rosenbluth, independientemente de las causas que lleven a un inmigrante a estar recluido en un centro de detención, este cuenta con derechos que en la práctica se ven obstaculizados debido a que son trasladados del estado donde viven y en donde, por lo general, están sus familias y pruebas para sus casos migratorios. 

Además, también implica desafíos logísticos, mayores costos en traslados y estar expuestos a posibles cambios de políticas federales durante su detención.

Tienen más dificultades para obtener los registros y la ayuda que necesitan para desafiar con éxito la orden de ser deportados por un juez de inmigración”, señala el informe de TRAC.

¿Qué aumenta las posibilidades de detención?

  • No presentarse en corte. “No ir es una orden de deportación inmediata por ‘no comparecer’”, explica el abogado.
  • Asistir sin representación legal.
  • No conocer si califica para algún alivio migratorio alternativo o saberlo y no mencionarlo al juez.
  • No actualizar su dirección con la corte. Corre el riesgo de que su caso sea desestimado por información errónea.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.