Translate with AI to

Este 24 de octubre fue publicado el reporte de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP). Desafortunadamente, los resultados obtenidos de las pruebas de lectura y matemáticas revelaron que el rendimiento de los estudiantes en estos programas llegó a la cifra más baja de las últimas dos décadas.

El último reporte publicado por NAEP fue en el 2019, antes de que se declarara oficialmente la pandemia por el COVID-19. De acuerdo con las cifras, todos los puntajes de Charlotte cayeron en estos 3 años. Por esta razón, el Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) presentó un plan para lograr la recuperación académica.

Lo que buscamos es darles las alternativas para acelerar este mejoramiento en las habilidades de los estudiantes en matemática y lectura, tanto dentro como fuera del horario escolar. Son unos esfuerzos intensos para que los estudiantes tengan oportunidades”, comentó el Director de Responsabilidad de CMS, Frank Barnes.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/matematicas-lectura-talon-aquiles-estudiantes-ambas-carolinas-conoce-puntajes/

Se trata de cuatro propuestas del CMS para garantizar que los estudiantes tengan acceso a asesorías académicas y se observen avances antes de finalizar el año escolar 2022-2023.

¿En qué consiste el plan de recuperación académica del CMS?

  1. Supervisión del progreso estudiantil 3 veces al año

Este plan consiste en que durante el otoño, invierno y primavera se realizarán pruebas para supervisar el progreso de los estudiantes y para conocer cuáles son las necesidades académicas en los programas de lectura y matemáticas.

Queremos supervisar cómo están los estudiantes en aquellas habilidades que deben dominar en las evaluaciones de los cursos. Estos datos no solo serán recolectados, sino que nuestras actuaciones se basarán en lo que estos datos arrojen”, agregó Barnes.

Director de Responsabilidad de CMS, Frank Barnes.
  1. Más horas de estudio

La segunda propuesta consiste en ajustar los horarios diarios para garantizar el acceso a asesorías de alta calidad en los grupos donde se detecte mayor necesidad de aprendizaje en los programas de lectura y matemática.

El proyecto busca ajustar el horario diario, semanal, del trimestre o del año.

No se trata de un soporte de enriquecimiento estándar, sino un soporte a pequeños grupos para el desarrollo de estas habilidades. Lo que vimos durante la pandemia es que estas habilidades fundamentales en matemáticas y lecturas disminuyeron”, aclaró Barnes.

En comparación con el 2019, los puntajes promedio en el año 2022 disminuyeron especialmente en estudiantes afroamericanos y latinos.

  1. Tutores en el aula y virtuales

El Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles (MTSS) interviene en aquellos problemas que tienen los estudiantes para la comprensión de los programas de lectura y matemáticas. Con ello se busca garantizar que aquellos grupos a quienes se les dificulte más estas habilidades cuenten con ayuda personalizada.

Lo que descubrimos con la pandemia es que los estudiantes de primaria y escuelas intermedias necesitan clases personalizadas con profesores en las aulas. En el caso de la secundaria vimos que ellos sí pudieron manejar clases virtuales. Pero los más pequeños necesitan sentir que hay una persona que les va a proveer instrucciones, que los va a apoyar y ayudarles a avanzar en sus estudios”, describió el superintendente Hugh Hattabaugh.

  1. Apoyo académico fuera del horario de clases

La cuarta propuesta consiste en brindar a los estudiantes tiempo de aprendizaje adicionales a los de la escuela. “En algunas circunstancias vamos a utilizar a profesores del CMS o colegas de afuera, vamos a utilizar fondos o elementos secundarios para garantizar que los estudiantes avancen”, aseguró el Director de Responsabilidad de CMS.

Tenemos trabajos por hacer para lograr esta mejora lo antes posible. No solo queremos llegar a lo ‘normal’, queremos mejorar para que los estudiantes lo hagan mejor y se recuperen lo antes posible”, agregó.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.