La apuesta por las artes visuales y las actuaciones continúa siendo uno de los temas principales de los eventos en el Camp North End en Charlotte. Por eso, esta semana será el epicentro del festival BOOM Charlotte, un evento que muestra la combinación de estilos de arte, por parte de artistas emergentes e innovadores.
Destaca de este festival, que se celebra por sexta vez en Charlotte, la participación de artistas latinos locales, quienes tendrán la oportunidad de acercar a la comunidad a su trabajo y demostrar su talento.
Podría interesarte: Ocho eventos para disfrutar en Charlotte esta semana
¿Dónde y cuándo será el festival BOOM Charlotte?
Las fechas y horas son las siguientes:
- Viernes 21 de abril de 5:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.
- Sábado 22 de abril desde las 12:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.
- Domingo 23 de abril desde las 12:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.
El evento se llevará a cabo en Camp North End, esto es 1824 Statesville Ave, Charlotte.
El festival es gratuito y abierto al público. Solo algunos espectáculos tienen un valor de $10. El pase para el festival tiene un valor de $75 e incluye 13 actuaciones. Para conocer los eventos que requieren boleto y adquirirlo, visita el siguiente enlace.
La Noticia, además, te deja una lista de los artistas latinos que formarán parte de esta experiencia artística:
Melody Shanahan, una bailarina de ballet ancestral
Melody Shanahan nació en Charlotte, pero con ascendencia mexicana e irlandesa. Estudió en la escuela Northwest School of the Arts, forma parte de la Sociedad Nacional de Honor para las Artes de la Danza y asiste al estudio de Ballet Open Doors.
“Soy una bailarina de ballet que combina ritmos latinos/mexicanos para contar una historia en el escenario. Mi misión ha sido romper las fronteras culturales a través de la danza, combinando el ballet clásico con los sonidos folclóricos/españoles como un estilo único”, comentó la joven al equipo de BOOM Charlotte.
Tipo de espectáculo: Danza “Juana Gallo, una mujer revolucionaria”
¿Dónde se presentará?: 201 Camp Suite 107
Hora de presentación:
Sábado entre la 1:00 p.m. y las 2:00 p.m y de 8:30 p.m. a 9:30 p.m.
Domingo entre las 5:30 p.m. y las 6:30 p.m.
Precio: $10.

Una obra para conocer la diáspora afrolatina en español
Como parte de las presentaciones en el festival BOOM Charlotte, este año se buscó dar a conocer temas de relevancia social y cultural a través de la inclusión. Como ejemplo, Cine Casual Film Series and CineOdyssey presentará una serie de cortometrajes sobre la diáspora africana en Brasil, Jamaica y Puerto Rico.
Para la comunidad latina, el cortometraje que se presentará será el de “Daughter of The Sea” o “Hija del mar”, una obra dirigida por la puertorriqueña Alexis C. García, quien cuenta con 17 años trabajando como escritora, guionista y en producción. La obra será subtitulada en español.
Tipo de espectáculo: Película
¿Dónde se presentará?: salón de evento Dupp and Swat
Hora de presentación:
Sábado entre las 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Domingo entre las 2:30 p.m. y las 3:30 p.m.
Precio: $10.
Presentación músical de la agrupación latina Café Amaretto
Formará parte de este evento, la agrupación local Café Amaretto. En esta oportunidad, se presentará la cantante Ana Lucía Divins (voz), de origen colombiano, y Carlos Crespo, un guitarrista nacido en Ecuador. Ambos prometen dar un espectáculo con canciones latinoamericanas, suaves y relajantes que mezclan el jazz, el blues y otros géneros.
“La música es un instrumento y una herramienta que sirve para mucho más que entretener a las personas, sirve para traer las memorias de esa música tradicional de nuestros países y compartirlas de manera educativa para crear comunidad y conectarla”, comentó Divins a La Noticia.
Tipo de espectáculo: Concierto
¿Dónde se presentará?: Escenario “Beach Stage”
Hora de presentación: Viernes entre las 6:15 p.m. y las 6:45 p.m.
Precio: Gratuito.

Danza, música y teatro con “Guateques de la Casa de la Cultura”
La Casa de la Cultura será una de las organizaciones que se unirá a BOOM Charlotte a través de un espectáculo afro ancestral de danza, música y teatro, denominado: “Guateques de la Casa de la Cultura”.
Este espectáculo contempla mostrar al público las tradiciones folclóricas ancestrales sudamericanas, específicamente de la región venezolana. Comienza con un recorrido de baile de diablos danzantes, continuando con un canto que dará inicio a la celebración de San Juan Bautista. Posteriormente, subirá al escenario Negra Lorenza con un monólogo bilingüe.
Tipo de espectáculo: Concierto
¿Dónde se presentará?: Escenario “Intersection Stage”
Hora de presentación: Viernes entre las 7:35 p.m. y las 7:50 p.m.
Precio: Gratuito.

Crea una carta para darle la bienvenida a un inmigrante
OBRA Collective es un grupo interdisciplinario latino en Charlotte que crea arte pro-inmigrante y para celebrar la cultura de la comunidad latina. En esta oportunidad, invitan a la comunidad a participar en un evento visual para redactar tarjetas.
El evento, que lleva por nombre “Trading Cards” o “Tarjetas coleccionables”, consiste en que los participantes creen dos tarjetas para darle la bienvenida a un inmigrante u ofrecerle un mensaje inclusivo. Luego deben dejar su tarjeta y pueden tomar una hecha por otra persona.
Tipo de espectáculo: Interactivo
¿Dónde se presentará?: Boileryard Tent
Hora de presentación: Sábado y domingo entre las 12:00 p.m. y las 3:30 p.m.
Precio: Gratuito.
Un espectáculo de samba y capoeira
NC Brazilian Arts Project (NCBAP) traerá a BOOM Charlotte los sonidos de brasil y un espectáculo para mostrar sus raíces indígenas y africanas por medio del baile y las artes marciales. “Ondas do Brazil” es el nombre de esta función de samba y capoeira,
Tipo de espectáculo: Presentación de baile, música brasilera y artes marciales
¿Dónde se presentará?: Intersection Stage
Hora de presentación: Sábado entre las 4:45 p.m. y las 5:20 p.m.
Precio: Gratuito.
