Translate with AI to

Un grupo de activistas buscan que los inmigrantes también tengan beneficios, como el tener la posibilidad de poder obtener el plan de apoyo económico por COVID-19, el cual sólo está disponible para ciudadanos regularizados en el país.

Hay al menos 3 millones de inmigrantes que no tienen beneficios a pesar de vivir en el país

Estos grupos que abogan por los migrantes sugirieron a la Junta de Supervisores de Los Ángeles que incluya a inmigrantes en la distribución de fondos de la segunda fase del Plan de Rescate Estadounidense (ARP), aprobado el año pasado por el Gobierno del presidente Joe Biden.

Al menos 150 personas se reunieron frente a la Junta de Supervisores, una gran número pedía que los fondos de ayuda también sean accesibles para unos 3 millones de inmigrantes que hay en esa zona del país.

En la minuta pasada, los inmigrantes no estaban contemplados para esta ayuda económica. Apolonio Morales, director de asuntos externos de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) explicó que los inmigrantes son parte importante de la recuperación económica.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para pedir asilo en el país?

¿Quién hizo el llamado para incluir a inmigrante en los programas de ayuda por COVID-19?

El llamado lo hizo la coalición de ‘Immigrants are LA’, que se organizó para garantizar que los programas financiados por ARP incluyan a todos los inmigrantes, ya que son un sector fundamental en diversas labores del país.

Por otra parte, Gladis Trujillo, de la Coalición TransLatinas, dijo hoy que grupos de las minorías deben ser incluidos en estas ayudas, ya que han sido parte importante para que el país haya superado parte de la crisis económica originada por el COVID-19.

Finalmente, los activistas pidieron que se incluya a los inmigrantes en asistencia de alquiler y protección de inquilinos, en representación legal y en planes de asistencia alimentaria, entre otros programas.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com