Translate with AI to

Ahora que la administración del presidente, Joe Biden, anunció que terminaría la política del Título 42, muchos inmigrantes estará en la posibilidad de pedir asilo en el país y estos son los requisitos que necesitan.

Todos los inmigrantes que solicitaron asilo y tuvieron que esperar fuera del país, debido a los Protocolos de Protección a Migrantes, también denominado 'Remain in Mexico', podrán regresar a la nación a partir de esta semana.

Por lo que muchos de ellos buscarán acelerar o iniciar de nuevo los trámites para pedir asilo en el país y deberán cumplir los requisitos.

¿Quiénes y por qué razones pueden pedir asilo en el país? Acá los requisitos

La nación otorga protección a quienes sufren o temen ser víctimas de persecución en sus países de origen.

Estas personas pueden ser perseguidas por su nacionalidad, religión, creencias políticas o pertenecer a una etnia.

Para ser aspirantes no pueden haber ordenado, incitado, ayudado o participado en la persecución de ninguna persona.

Los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), se encargan de recibir y dar seguimiento a estos casos.

Jesús "Beto" López, a la izquierda, ayuda a su madre María de Lourdes Gutiérrez con la cena, en su casa de Chicago, Illinois, el domingo 20 de marzo del 2020. López, un “soñador” que fue deportado durante la administración de Donald Trump, forma parte de un pequeño grupo de inmigrantes que está regresando bajo el gobierno del presidente Joe Biden. (AP Photo/Charles Rex Arbogast)

La Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, conocido también como Formulario I-589, se llena y se presenta en una oficina de asilo.

Luego debe enviarse por correo al Centro de Verificación correspondiente al estado donde se encuentra la persona.

Los Centros de Verificación se encuentran en Atlanta, Georgia; Irving, Texas; Laguna Niguel, California; Lincoln, Nebraska; o St. Albans, Vermont.

Junto al formulario debe ir una carta de exposición de motivos por los que se está solicitando el asilo.

El trámite es gratuito y se debe solicitar dentro del primer año de estancia en el país, sin importar cómo llegaron.

Además, los aspirantes pueden incluir en su solicitud a su cónyuge y a sus hijos.

Pero los hijos deben ser menores de 21 años, solteros y que también se encuentren en el territorio nacional.

¿Qué pasa si rechazan la solicitud de asilo?

Sin embargo, a pesar del carácter humanitario de este programa del gobierno, muchos solicitantes son rechazados.

Si esto sucede, los aspirantes son notificados sobre los motivos por los que no se le concedió el estatus.

Los inmigrantes tendrán un periodo de tiempo para aportar más pruebas que refuercen su solicitud.

Pero si son rechazados nuevamente, ahora enfrentarán el proceso de deportación.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...