Translate with AI to

En los próximos días, el gobierno de Joe Biden activará la transmisión de señales 5G en gran parte del país, pero esta medida podría traer diversos problemas a las aerolíneas y es por eso que los corporativos han hecho una petición especial ante esta situación.

Aerolíneas advierten consecuencias ‘catastróficas’ por despliegue de señal 5G

Ante esto, las principales aerolíneas del país pidieron al gobierno del presidente Joe Biden que bloquee la transmisión de señales 5G en un radio de 3.2 kilómetros alrededor de las pistas de aterrizaje de los aeropuertos.

“El efecto dominó tanto en las operaciones de pasajeros como de cargamento, en nuestro personal y en la economía en general es simplemente incalculable”, indicó la asociación en una carta enviada a varios representantes del gobierno federal.

Airlines for America, que representa a los principales transportistas de pasajeros y carga, advirtió que, si eso no ocurre, habrá consecuencias “catastróficas” en las operaciones de las aerolíneas comerciales del país.

Se prevé que el 19 de enero comience a operar la nueva línea 5G en distintos puntos del país, esta nueva tecnología no es apta para los sistemas comerciales actuales y podría bloquear ciertas operaciones de las aerolíneas.

“Para ser francos, el comercio de la nación se estancará”, agregó la asociación en el escrito que enviaron en redes sociales.

Así también, las compañías advirtieron que las nuevas bandas de frecuencia de 3.7 a 3.8 gigahercios (GHz), el llamado espectro de banda C, que brindará a las redes un mayor alcance geográfico y señales más rápidas, pueden provocar que muchos sistemas de seguridad de los aviones se vuelvan “inutilizables”.

YouTube player

¿Cómo interferirá las señales de las Aerolíneas la señal 5G?

Por otra parte, algunas compañías como Airbus y American Boeing les preocupa que las nuevas señales 5G puedan interferir en los radio altímetros de los aviones, que miden la distancia entre la aeronave y el suelo, así como los sistemas de datos que ayudan a los aviones a aterrizar. 

Para hacer frente a esas preocupaciones, las compañías de telecomunicaciones AT&T y Verizon accedieron este mes a retrasar dos semanas el lanzamiento de las nuevas bandas de frecuencia 5G, hasta este miércoles 19 de enero. 

El acuerdo del Departamento de Transporte de Estados Unidos con esas compañías contempla la creación en hasta 50 aeropuertos de zonas donde se mitigará la interferencia de las señales 5G durante seis meses, pero las aerolíneas aseguraron en su carta que eso no impedirá que haya “restricciones en los vuelos”. 

Las compañías, entre las que están American Airlines, United, Delta, JetBlue y Southwest, se quejaron de que en esa lista de aeropuertos no están los que tienen más tráfico del país, lo que puede provocar que se quede en tierra “la gran mayoría de los pasajeros y el cargamento”. 

“En un día como ayer (en el que hubo un temporal de nieve en el este del país), más de mil 100 vuelos y 100 mil pasajeros quedarían afectados por cancelaciones, desvíos o retrasos”, alertaron. 

Por otra parte, la agencia planea aprobar otros tipos de avión en los próximos días y calcula que eso permitirá operar a 48 de los 88 aeropuertos más afectados por la interferencia de las nuevas bandas 5G, pero reconoció que aún así puede haber alteraciones en los vuelos del país.

YouTube player

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com