Translate with AI to

El 4 de julio es una festividad estadounidense donde se celebra la Independencia del país, la cual tiene varias formas de celebrarlo, siendo lo más importante de fuegos artificiales, algo que no puede faltar esta fecha.

Las luces de colores en el cielo, las formas y todo lo que conlleva la fiesta del 4 de julio, atraer a miles de personas en todo el país a los espectáculos donde se anuncia que se realizarán.

Además, muchas personas compran pirotecnia para uso con sus familiares y amigos.

Por qué los fuegos artificiales son parte importante del 4 de julio

La exhibición de pirotecnia ha sido una parte integral del Día de la Independencia desde sus inicios. Uno de los Padres Fundadores, John Adams, ya lo había previsto.

En una carta a su esposa, Abigail, fechada el 3 de julio de 1776, Adams escribió: "La conmemoración de la independencia de Estados Unidos debe solemnizarse con pompa y desfile, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campanas, hogueras e iluminaciones de un extremo a otro de este continente desde este momento en adelante para siempre".

Los fuegos artificiales existían mucho antes de que Estados Unidos se convirtiera en una nación. Según la Asociación Estadounidense de Pirotecnia, muchos historiadores creen que los fuegos artificiales se desarrollaron por primera vez en el siglo II a.C. en la antigua China. Consistían en lanzar tallos de bambú al fuego, lo cual provocaba explosiones cuando las bolsas de aire huecas se sobrecalentaban.

Asheville locales fuegos artificiales
Los fuegos artificiales sí están regulados en Carolina del Norte. | Foto: Adobe

En el siglo XV, los fuegos artificiales se utilizaban ampliamente en festivales religiosos y entretenimientos públicos en Europa, y los primeros colonos estadounidenses continuaron con estas tradiciones, según afirma la asociación.

La tradición de los fuegos artificiales en el 4 de julio se consolidó en Estados Unidos en el siglo XVIII. Durante los primeros años de la nación, las celebraciones del Día de la Independencia incluían fuegos artificiales, junto con desfiles y otros eventos públicos. Estos espectáculos de pirotecnia se convirtieron rápidamente en una tradición arraigada y, a lo largo de los años, se han perfeccionado y ampliado, llegando a convertirse en los impresionantes shows de fuegos artificiales que vemos hoy en día.

El presidente que se negó a celebrar el 4 de julio

Todos los presidentes estadounidenses han participado en las celebraciones del 4 de julio. Sin embargo, John Adams, el segundo presidente de los Estados Unidos y quien había fomentado el uso de fuegos artificiales y hacer grandes festividades, se negó rotundamente a celebrar este día festivo. Adams creía firmemente que el verdadero Día de la Independencia era el 2 de julio.

La razón detrás de la postura de Adams radica en una cuestión técnica relacionada con los eventos que llevaron a la independencia de Estados Unidos. El 2 de julio de 1776, el Congreso Continental votó a favor de la resolución de independencia, un paso crucial hacia la separación de Gran Bretaña. Sin embargo, la Declaración de Independencia en sí misma no fue adoptada formalmente hasta dos días después, el 4 de julio.

Adams argumentaba que el voto del Congreso el 2 de julio era la verdadera fecha en la que se logró la independencia, y consideraba el 4 de julio como una mera formalidad. Su convicción en esta idea era tan fuerte que rechazó invitaciones a festivales y otros eventos relacionados con el 4 de julio, incluso cuando él mismo era presidente.

celebraciones-4-de-julio-donde-festejar-y-ver-los-fuegos-artificiales
Habrán muchas fiestas y festivles para celebrar el 4 de julio. (Foto: wavebreak3/Adobe Stock)

Así de populares son los fuegos artificiales: cifras de ventas en los últimos años

Las estadísticas de la Asociación Estadounidense de Pirotecnia muestran un aumento significativo en el gasto de los consumidores estadounidenses en fuegos artificiales. En el año 2000, se gastaron $407 millones, mientras que en 2022 la cifra aumentó a $2.3 mil millones. El mayor salto se produjo durante la pandemia de COVID-19, cuando las exhibiciones públicas de fuegos artificiales se cerraron y las ventas al consumidor aumentaron de $1 mil millones en 2019 a $1.9 mil millones en 2020.

Se espera que las ventas aumenten otros $100 millones este año, en parte debido a que el 4 de julio cae un martes, lo que crea un fin de semana largo de cuatro días.

¿Son peligrosos los fuegos artificiales?

Según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos, en 2022 se atendió a 10,200 personas en salas de emergencia debido a lesiones relacionadas con los fuegos artificiales, y se reportaron 11 muertes. Aproximadamente tres cuartas partes de estas lesiones ocurrieron en el período alrededor del 4 de julio.

Un tercio de las lesiones afectaron la cabeza, la cara, las orejas o los ojos, mientras que las lesiones en los dedos, las manos y las piernas también son comunes. Los niños menores de 15 años representan casi un tercio de los heridos por fuegos artificiales, y las bengalas suelen ser culpadas de las quemaduras en niños menores de 5 años.

Sugerencias para evitar accidente son fuegos artificiales

Utilizar fuegos artificiales es un riesgo, por lo tanto, puedes ocasionar un accidente, por lo que aquí te damos 14 sugerencias basadas en la National Safety Council, para su uso.

  1. Nunca permita que los niños pequeños manejen fuegos artificiales.
  2. Los niños mayores deben usarlos solo bajo la estrecha supervisión de un adulto.
  3. Nunca use pirotecnia mientras esté bajo los efectos de las drogas o el alcohol.
  4. Cualquier persona que use estos elementos o esté cerca debe usar gafas protectoras.
  5. Nunca sostenga fuegos artificiales encendidos en sus manos
  6. Nunca los enciendas en interiores.
  7. Utilícelos únicamente lejos de personas, casas y material inflamable.
  8. Nunca apunte o arroje fuegos artificiales a otra persona.
  9. Solo encienda un dispositivo a la vez y mantenga una distancia segura después de encenderlo
  10. Nunca encienda dispositivos en un contenedor
  11. No intente volver a encender o manejar fuegos artificiales que no funcionen correctamente.
  12. Remoje los fuegos artificiales gastados y sin usar en agua durante unas horas antes de desecharlos.
  13. Mantenga un balde de agua cerca para extinguir algún incendio o cualquier emergencia
  14. Nunca uses pirotecnia ilegal.

¿Qué se celebra el 4 de julio? Origen e historia

El 4 de julio se reconoció oficialmente como la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos, el cual recuerda cuando se firmó la declaración, y aunque hay varias fechas que se toman como las genuinas, con el paso del tiempo esta fue la más celebrada.

El 28 de junio de 1870, el Congreso de Estados Unidos decretó el 4 de julio como feriado federal, para conmemorar esta fecha.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/por-que-la-independencia-de-estados-unidos-se-celebra-el-4-de-julio-si-se-declaro-el-dia-2/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.