César Estrada Chávez (1927-1993) fue un estadounidense de segunda generación y origen mexicano nacido en Yuma, Arizona.
Sus padres perdieron la granja familiar durante la Gran Depresión (1929), por lo que pasó la mayor parte de su infancia y juventud recorriendo el suroeste de Estados Unidos como trabajador golondrina.
Nunca logró completar su educación formal, pero una insaciable curiosidad intelectual lo llevó a la lectura y al auto aprendizaje por el resto de su vida. En 1952 inició su carrera como activista comunitario en uno de los grupos que entonces promovían los derechos civiles de los latinos en California, conduciendo campañas para registrar votantes y luchar contra la discriminación económica y racial.
Finalmente decidió abocar todo su esfuerzo a sindicalizar a los braceros, cuya explotación y necesidades había compartido durante años.
Una tarea que culminó en la formación la poderosa Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés), el primer gremio rural exitoso en la historia estadounidense.
El célebre “boicot de las uvas”, que su sindicato lideró por más de cinco años, le ganó el reconocimiento nacional al producir la primera negociación colectiva en favor de más de 10 mil recolectores en los viñedos de California.
¿Cuándo murió César Chávez?
Chávez murió el 23 de abril de 1993 en San Luis, Arizona, mientras dormía a sólo unos pocos kilómetros del lugar donde había nacido 66 años antes. Más de 50 mil personas asistieron a su sepelio.
Gracias a sus acciones, actualmente 13 estados y docenas de ciudades en Estados Unidos celebran oficialmente el “Día de César Chávez” y su nombre ha bautizado calles, parques e instalaciones públicas de costa a costa.
Incluso, en 1994 el expresidente Bill Clinton lo llamó “El Moisés de su pueblo” durante el acto en el que le otorgó en carácter póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad
Cabe mencionar que, Chávez hizo popular el grito de “Sí, se puede”, creado por su compañera de sindicato Dolores Huerta, y que años después adoptaría Barack Obama en su campaña por la Presidencia en 2008.