Nuevos estudios siguen dando información sobre la manera en que ómicron afecta órganos como la garganta mucho más que a los pulmones.
La cepa original del coronavirus y luego la variante delta generaron preocupación por los problemas que causa el COVID a los pulmones. Por un lado, hacían más grave la enfermedad y posteriores complicaciones, evidenciada por la falta de oxígeno. Y luego, quedaban secuelas graves hasta por seis a ocho meses después del contagio.
Ómicron, por su parte, está dando nuevos indicios. Y es justamente a raíz de los síntomas se revela que el foco de esta variante es la garganta.
Revela la explicación de que últimamente algunas personas tengan resultados negativos en hisopados nasales, pero positivos al aplicarse análisis de flujo lateral (LFT) que incluyen hisopos de la garganta y la nariz.
En Twitter se creó una tendencia con el #SwabYourThroat para impulsar los análisis de saliva.
¿Por qué sabemos que ómicron afecta tanto la garganta?
Seis estudios citados por The Gurdian revelan que ómicron se focaliza en la garganta y no tanto en los pulmones, lo que explica que sea más transmisible y menos grave.
Un primer estudio en ratones, realizado por el Grupo de Investigación de Virología Molecular de la Universidad de Liverpool, reveló que las infecciones con la variante de Sudáfrica aportan cargas virales más bajas y experimentan una neumonía menos grave. Esto mismo fue validado por investigadores de Estados Unidos y la Universidad de Hong Kong en investigaciones aparte.
También el laboratorio Neyts de la Universidad de Lovaina en Bélgica encontró que era más probable que ómicron infectara el tracto respiratorio superior.
Por su parte, investigadores del Centro de Investigación de Virus de la Universidad de Glasgow dijeron que la variante elude la inmunidad de las personas con dos dosis de la vacuna. Sin embargo, cuando éstas tenían la dosis de refuerzo aumentaba la inmunidad frente a la cepa. Sobre las vacunas un estudio de la Universidad de Cambridge agregó que ómicron podía evadir las vacunas, pero era menos capaz de ingresar a las células pulmonares.